La Agrupación Cultural Teatro en Casa, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Ilustre Municipalidad de Santiago, invitan a la comunidad a vivir la experiencia inmersiva del 8vo Festival Teatro en Casa: Otros Territorios, Otras Narrativas, para transformar los barrios de la ciudad.
Del 16 de noviembre al 2 de diciembre, la octava versión de este tradicional festival se expande a nuevos territorios con presencia en los barrios Yungay, Brasil y por primera vez, el barrio Matta Sur de Santiago.
Desde 16 de noviembre al 2 de diciembre, el 8vo FTC llega a los barrios Yungay, Brasil y Matta Sur en Santiago. ¡Sumérgete en un circuito urbano-teatral inédito! Disfruta de funciones, seminarios y talleres imperdibles. Más información en las redes sociales @teatroencasa.cultura. Entradas disponibles en reservas.teatroencasa@gmail.com

Con una programación numerosa y diversa, el 8vo FTC contará con la participación de 16 compañías de teatro de Santiago, Concepción y Valparaíso, abordando temáticas que oscilan entre la memoria histórica, perspectivas disidentes, de género, identidad, comunidad, territorio, migración, entre otras.
“La expansión territorial y comunitaria de nuestra programación es un hito crucial que estábamos esperando. Si bien el FTC se originó en el barrio Yungay, ya hemos tenido experiencias en lugares como Valparaíso, por lo que esta iniciativa ha demostrado ser exitosa en términos de vinculación territorial”, comenta Marcelo Salinas, productor general de la Agrupación Teatro en Casa.
En la edición de este año, el Festival se enriquecerá con la participación de destacados exponentes de las artes escénicas, como la directora Patricia Artés de la Plataforma Escena Crítica y Memoria, que participará con la obra “Escenas de Población en Resistencia”. También se hará presente el reconocido bailarín y docente Alejandro Cáceres, que sorprenderá con la puesta en escena “Evocaciones inenarrables del horror naturalizado”. Asimismo, la Red de Actrices Chilenas (RACH) traerá la reflexión política y perspectiva feminista con la obra “Buenos días tristeza, decía la canción”. Para el público infantil la programación también considera funciones en formato Lambe Lambe, con la función de Triada Lambe “Sucesos Liminales” de la Compañía Cuarto Teatro.
Además de funciones, el 8vo FTC también incluirá talleres gratuitos de reciclaje textil, cocina y de creación escénica, impartidos por la reconocida compañía Teatro Container, que invita a la comunidad a ser parte de la sinergia colectiva.
Entre las novedades, Marcelo Salinas también destaca el Encuentro de Programación: “Estamos emocionados por esta expansión, ya que este año también invitamos a programadores internacionales y de diversas ciudades del país, para que exploren las obras del festival y tengan la oportunidad de reunirse con las compañías, con la esperanza de establecer alianzas virtuosas entre nuestro festival y otros eventos en diferentes regiones”.
Nibaldo Maturana, director de la obra “El día en que murió la reina”, destaca la experiencia inmersiva del festival y la oportunidad de llevar el teatro a espacios no convencionales.
“Estamos muy entusiasmados de ser parte de esta octava versión, con mucha energía y felices de poder tener una propuesta que calce tan bien y de manera tan hermosa con la propuesta del festival”, expresa Maturana, extendiendo la invitación para asistir a las funciones. “Cuando la gente vaya a ver El día en que murió la reina, se va a encontrar con una experiencia inmersiva en un espacio abierto donde van a poder circular y tomar la decisión desde qué lugar pueden observar el espectáculo. Van a encontrarse con mucho humor, drama, historias y sobre todo secretos”.
Las entradas, con un aporte sugerido de $3,000, $5,000 y $8,000, están disponibles en reservas.teatroencasa@gmail.com.
La programación completa se encuentra en las redes sociales de @teatroencasa.cultura.
Este evento es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones culturales sin fines de lucro. Su extensión es posible gracias al apoyo del Fondo de Economías Creativas.
