JESÚS URQUETA DESPIDE AÑO TEATRAL CON CHILE FUTURISTA

El prolífico director conduce esta nueva creación colectiva: Todo Acuerdo Escrito es una Mentira; una ficción distópica que sitúa al país en el año 2079, cuando la ciudadanía se toma el poder por las armas para derrocar a la dictadura moral y capital impuesta, tras el rotundo fracaso de la democracia. “Es una visión futurista, pero sin tecnologías; es proyectar el futuro desde lo humano”.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estrena el próximo viernes 10 de noviembre en Teatro del Puente y cuenta con las actuaciones de Karla Meriño y Adrián Díaz.

“Es una visión futurista, pero sin tecnologías; es proyectar el futuro desde lo humano”. Así describe Jesús Urqueta la esencia de Todo acuerdo escrito es una mentira, la más reciente obra que dirige y estrena el próximo viernes 10 de noviembre en Teatro del Puente. Se trata de una creación colectiva realizada en conjunto con Proyecto TAEMKarla Meriño, Adrián Díaz y Josefa Shultz – que plantea un Chile distópico en el que la ciudadanía toma el poder por las armas para derrocar a la dictadura capital y moral impuesta. “Una versión 10.0 del anarquismo”, dice.

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio narra el encuentro de Beatriz y Arturo que, además de ser pareja, lideran el Movimiento Ciudadano Definitivo que encabeza la insurrección. La misma noche del levantamiento popular terminan con su relación amorosa debido a un acto que es considerado como traición. A partir de ello se ven enfrentados a tomar decisiones respecto a cuál es la nueva forma que debería instalarse para que la sociedad pueda convivir.

“La obra toma el derecho a la rebelión –facultad que asiste a todo pueblo para autoprotegerse de la tiranía –, como herramienta real de cambio cuando un país se encuentra bajo estas circunstancias. Es el apoyo mutuo, la anarquía –entendida como orden sin autoridad – y el Confederalismo Democrático lo que plantean los personajes como la forma más honesta para la construcción de una sociedad distinta, sin líderes que nos representen”, agrega.

 En Todo acuerdo escrito es una mentira, los dispositivos escénicos buscan sublimar las posibilidades que se plantean desde la puesta en escena, la dirección y la dramaturgia. Tamara Figueroa en la imagen y Álvaro Pacheco en el sonido elaboran un universo que ensambla todas las propuestas que consideran los roles del equipo. “A partir de una proyección futurista de la política contingente, lo que hicimos fue pensar en los acontecimientos recientes de nuestra historia y proyectarlos a cómo serían en 50 años más”, continúa.

Tras un prolífico y exitoso año teatral –en el que ha dirigido desde, Primavera con una esquina rota en Ictus, hasta Callas en el Teatro Municipal, pasando por la elogiada Stalin en Teatro Finis Terrae y Lluvia constante en sala Zoco–, Jesús Urqueta acepta la invitación de este novel colectivo para cerrar así su temporada 2023. “Éste es un proyecto creado por un elenco joven y ese discurso es el que nos interesa acompañar, desde la sala y desde el equipo de creación. Es muy interesante ese diálogo intergeneracional, sobre todo hablando de política, de Chile, contingencia, proyecciones y memoria, entendiéndola desde el presente como proyecto futuro, tomando el pasado”, concluye.

RESEÑA TODO ACUERDO ESCRITO ES UNA MENTIRA

Creación escénica que ficciona la realidad política de un Chile distópico (2079), donde la democracia fue fulminada por el neoliberalismo de extrema derecha, instalando una dictadura del capital y la moral en nuestro país. Es a raíz de esta situación radical que la ciudadanía resiste y toma el poder vía una insurrección armada. Beatriz y Arturo, los protagonistas de la obra, se ven enfrentados a tomar las decisiones respecto a cuál es la nueva forma que se instalará para que podamos convivir como sociedad.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Jesús Urqueta

Elenco: Karla Meriño y Adrián Díaz

Diseño escénico: Tamara Figueroa AS

Realización: Taller el Litre 

Composición musical: Álvaro Pacheco 

Jefatura técnica y operación: Francisco Herrera

Producción: Josefa Schultz León

Fotografía: Cristóbal Sánchez 

Diseño multimedia: Ignacio Díaz IGNISING

Prensa: Claudia Palominos

www.teatrodelpuente.cl

COORDENADAS: 11 al 26 de noviembre

miércoles a domingo, 20 h. Gral. $6.000; Estudiantes y personas mayores $4.000

Teatro del Puente. Parque Forestal s/n

https://ticketplus.cl/events/todo-acuerdo-escrito-es-una-mentira

VIDEO: https://youtu.be/HA4JMoDPZrs?si=l482rIu2-IOdUel0. Instagram @proyecto.taem

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*