DANZA TRINARIO COMO DISPOSITIVO DE CONTENCIÓN

La nueva coproducción chileno-catalana “Trinario” tuvo su estreno el pasado viernes 20 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La obra está a cargo de los intérpretes Verónica Toro, Cristobal Santa María y Darwin Mora, quienes se sumergen en el lenguaje de la danza contemporánea como reflejo de la poética de un encuentro entre identidades, migración y territorio de origen.

Esta investigación, que emerge en medio de la virtualidad impuesta por tiempos endémicos y en respuesta a la latente problemática del momento del reencuentro, es presentada en espacios abiertos donde convergen diversas situaciones y públicos al momento de la puesta en escena. En esta ocasión, la plaza Zócalo del GAM convoca la curiosidad de los asistentes que conforman el paisaje del momento. Alrededor de la entrada de la plaza, se reúnen transeúntes; a un lado, aquellos que disfrutan del bar y, rodeando la escena en una disposición de butacas al aire libre, el público asistente.

La ausencia de muros elimina el misterio en torno a la obra; todo está a la vista, todo está vivo, invitando a que cualquier elemento o acontecimiento se incorpore a la acción. En efecto, el ruido de la ciudad se incorpora de manera invisible al paisaje sonoro compuesto por la musicalidad producida por Carlos Martorlli.

La propuesta coreográfica de “Trinario” pone en escena los cuerpos de los bailarines como dispositivos de contención, poderes y resistencias que se basan en la necesidad y el deseo de sentir, ver, oler y tocar  como bien señalaría Federici. Estos cuerpos se encuentran y desencuentran toman la forma de una serie de gestos y acciones en la dinámica de lo migratorio en cuanto a discursos propios y su materialización corpórea.

A través de la exploración de uniones y separaciones entre estos cuerpos reflejados de una latitud a otra, la obra nos muestra la invención de un lenguaje propio en relación con los procesos a través de los cuales, como especie, nos relacionamos con el mundo, en constante conexión y transformación tanto de nosotros mismos como del espacio que nos rodea.

Trinario, desafía la noción de lo binario al presentar el encuentro de tres individuos en una manifestación compartida de tiempo y espacio. Además, mediante el uso del vestuario que entrega carácter a cada uno de los participantes y la evolución de los colores  en mixtura a lo largo de la narrativa, la obra permite apreciar una composición de una reformulación de lo estático y convencional en relación a la experiencia de cada individuo.

A través de esta descripción, es posible considerar la obra como una invitación a replantear nuestro análisis acerca de la construcción del sujeto en relación a los lugares y las prácticas corporales. Esto implica reconocer que estas dimensiones sensibles tienen la capacidad de dar forma a nuestra experiencia y pensamiento en términos de performatividad.

IDEA, CONCEPTO Y GESTIÓN ARTÍSTICA:: Cristóbal Santa María Cea | Dirección artística: Miquel Barcelona Palau | Coreografía: Verónica Toro, Merce Matus, Cristóbal Santa María y Miquel Barcelona | Intérpretes: Verónica Toro, Cristóbal Santa María y Darwin Mora | Música y espacio sonoro: Carlos Martorell | Producción y distribución: Francesca Ceccotti | Comunicaciones y difusión: Lorena Álvarez | Mirada externa: Luis Moreno | Fotografías: Fernando Vilchel, Wendy Villalobos.

20 al 29 Oct./Ju y Vi— 18.30 h, Sá y Do— 17.30 h

Por: IXI DONOSO. Pedagoga en Danza. Intérprete, Gestora Cultural e Investigadora.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*