La obra “FEDERICO, TODOS LOS MUERTOS”, sobre la muerte de Federico García Lorca se presentará este 30 de agosto en Casa Memoria José Domingo Cañas, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Capra Arte Colectivo inicia la circulación de su montaje “Federico, todos los muertos”, trabajo que se convierte en fuente de memoria para esta conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Así tendrán una función especial a las 19 horas el miércoles 30 en Casa Memoria José Domingo Cañas para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Pero esto no queda ahí, ya que también se sumarán funciones durante el mes de septiembre en Antofagasta y Valparaíso. Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2022 del MINCAP.
Articulada como un rito fúnebre de despedida a la figura de Federico García Lorca, “Federico, todos los muertos” trasciende las líneas temporales y cuestiona el actuar de las múltiples dictaduras que han azotado a la humanidad y que han dejado a miles de detenidos desaparecidos que aún son buscados.
“En tiempos convulsos como los actuales, donde la ultraderecha amenaza con tomar el control de países en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica y Europa, se hace cada vez más relevante el hacer carne y sonido la memoria de nuestros desaparecidos”, afirma la directora y dramaturga de “Federico, todos los muertos”, Soledad Figueroa Rodríguez.
Esta obra tiene una historia marcada por los procesos sociales y políticos que acontecieron en nuestro país en el último tiempo. “Nos encontrábamos en funciones en el ex Taller Siglo XX, hoy Espacio Taller, cuando estalló el 18 de octubre, y lo que denunciábamos y referíamos en la obra comenzó a volver a ocurrir en las calles. Todas esas voces y cuerpos en el espacio público quedaron, de alguna u otra forma, marcados en ‘Federico, todos los muertos'”, recuerda Soledad Figueroa.
Ahora, gracias al fondo de circulación, “Federico, todos los muertos” regresa a escena como forma de hacer presente la memoria, en el marco de la conmemoración de los 50 años de un golpe de Estado que aún sigue siendo justificado por los sectores que lo gestaron.
Los días 18 y 19 de agosto Federico, todos los muertos” ya se presentó en Villa Grimaldi, y luego de este paso por Casa Memoria José Domingo Cañas Capra Arte Colectivo viajará a Antofagasta para tener dos presentaciones junto al Sitio de Memoria Providencia y después partirá a Valparaíso para tener dos funciones en el Parque Cultural de Valparaíso (ex-Cárcel).
RESEÑA:
Federico, todos los muertos se constituye como mapa escénico que aborda el tránsito a la muerte del poeta español Federico García Lorca. A manera de rito de paso, de sueño, de evocación fantasmagórica, Federico “ese de los García ese de los Lorca” vive las últimas horas de su vida sin entender claramente el porqué de su pronto asesinato ¿rencillas familiares unidas a pensamientos políticos divergentes? ¿discriminación por su homosexualidad? ¿el teatro como campo de batalla?.
En este devenir, la esperanza, los golpes de los opresores y los cantos se encuentran presentes en el entramado del desenlace fatal. Federico, todos los muertos se presenta como el funeral que el poeta granadino nunca tuvo, donde la experiencia teatral a modo de rito se manifiesta en la voz y el cuerpo de los y las performers. Esta ritualidad se conforma como espacio político donde Federico representa a todas y todos aquellos desaparecidos por crímenes de lesa humanidad.
CAPRA Arte Colectivo
Fundado a finales del año 2016 por actores y fotógrafos con el cometido claro de discutir y poner en crisis los dispositivos corruptores presentes en la sociedad. CAPRA Arte Colectivo se caracteriza por ser una agrupación transdisciplinaria que tiene como objetivo la unión entre la musicalidad y lo político, a través de las artes escénicas.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección y dramaturgia: Soledad Figueroa R. Elenco: Álvaro Cisternas. Jorge Ortiz C. Mariel Castro C. Natalia Elgueta A.
Actuación especial en vídeo: Cristian Aros A. Diseño integral: John Álvarez E.
Diseño Gráfico: Pedro Gramegna A.
Adaptación de diseño y técnico de iluminación: Tobías Díaz.
Producción: Daniela Eichin Q.
Diseño sonoro: Pablo Serey Z, Rodrigo Henríquez A. & CAPRA Arte Colectivo.
Técnico de sonido: Pablo Serey Z.
Diseño y técnico Audiovisual: Julio Lobos S.
Música en vivo: Rodrigo Henríquez A.
Difusión & Cámara en vivo: Mario V. V.
Funciones
Viernes 18 y Sábado 19 de agosto 19 h.
Villa Grimaldi, Santiago.
Sábado 26 y Miércoles 30 de agosto 19 h.
Casa Memoria José Domingo Cañas, Santiago.
Viernes 1 y Sábado 2 de septiembre 20.00 h.
C. Cultural Donde Nelly, Antofagasta (en colaboración con Sitio de Memoria Providencia).
Viernes 15 y Sábado 16 de septiembre 19.00 h.
Parque Cultural de Valparaíso, Valparaíso.
