CICLO MEMORIA VIVA EN TEATRO SIDARTE CON 7 OBRAS

En marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe, Teatro Sidarte programó un ciclo de nombre “Memoria Viva” que cuenta con siete obras e historias alusivas a la dictadura y las violaciones de los derechos humanos, incluso en la época actual. Las obras son “Pinochet, la obra censurada en dictadura”, “El Golpe”; una adaptación de las décimas de Roberto Parra, “Octubre ’19 (1973-2019)”, “La 504”, “La Bandera…Más que un musical”, “Trauma” e “Imbunche”. El ciclo “Memoria Viva” se desarrollará entre el 30 de agosto y el 28 de octubre. A 50 años del Golpe de Estado, Teatro Sidarte ha programado una nutrida cartelera con obras e historias que hacen referencia a la dictadura, a la historia del país desde la perspectiva de las violaciones de los derechos humanos, luchas históricas y vejaciones en cuanto a libertades en la época actual.

Pinochet, la obra censurada en dictadura

La primera obra que abre este ciclo es “Pinochet, la obra censurada en dictadura” de la Compañía Teatro Perro Muerto que se presenta en la sala María Elena Duvauchelle  desde el 30 de agosto hasta el 2 de septiembre.

Su trama es una reconstrucción libre y ácida de una obra original chilena de 1986, que muestra cómo imaginan el futuro cuatro personajes influyentes de la dictadura militar de Chile. La puesta en escena habla sobre el poder y los sueños de una clase dominante que fantasea con su proyección en el país y, al mismo tiempo, reflexiona cómo ese modelo de hace más de treinta años se contrasta con el actual. 

Con un ritmo vertiginoso y un lenguaje provocador, la Compañía de Teatro Perro Muerto realiza una versión propia de la obra original, preguntándose por la historia, la política, y el teatro, con un especial enfoque en el poder y cómo este se constituye, se traspasa y se perpetúa en nuestra sociedad. 

Coordenadas

“Pinochet, la obra censurada en dictadura” de Teatro Perro Muerto se presenta en la sala María Elena Duvauchelle desde el 30 de agosto hasta el 2 de septiembre en marco del Ciclo “Memoria Viva” con funciones a las 19.30 horas. Restricción de público +14. Entradas a través de www.ticketplus.cl 

La Bandera, más que un musical 

Continuando con la programación del ciclo “Memoria Viva”, llega al Teatro Sidarte desde el miércoles 6 al sábado 9 de septiembre la pieza “La Bandera, más que un musical” de TMD Teatro Musical.

Una obra dramática musical que celebra sus 20 años en este ciclo y está inspirada en la vida de Juana Gómez Morgado, La “Sole”. Se basa en “hechos reales” de la toma de terreno “26 de enero” en la Población La Bandera a inicios de 1970. 

Narra la historia de una niña apodada “Sole”, quien llegó sola a la toma a sus 10 años para tener una casa propia, su historia se entrelaza con otros hechos épicos marcando el inicio de las tomas de terrenos en Santiago de Chile.

“La Bandera… Más que un musical” muestra una lucha histórica del sueño por la casa propia, un Chile de la Unidad Popular, con el entonces presidente Salvador Allende, en los albores de la década de los 70. Se trata de una historia sumergida en la esperanza, los sueños en medio de la pobreza.

Coordenadas

“La Bandera, más que un musical” de TMD Teatro Musical se presenta en la sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones se realizan del 6 al 9 de septiembre a las 19.30 horas. Entradas a través de www.ticketplus.cl 

“El Golpe” adaptación de las décimas de Roberto Parra

“El Golpe” adaptación de las décimas de Roberto Parra de la compañía Tropa de Indecentes es una obra musical que se exhibirá desde el miércoles 13 al sábado 16 de septiembre a las 19.30 horas en el Teatro Sidarte

Tras cinco décadas de los acontecimientos sucedidos el día 11 de septiembre de 1973, la obra viaja por todos los puntos cardinales del país a través de la adaptación musical de los versos de Roberto Parra, quien recolectó las experiencias de diferentes personajes que vivieron la dictadura. “El Golpe” se origina a partir de un grupo de jóvenes intérpretes que, desde una aproximación crítica y sensible, plantean la necesidad de hacer memoria, comprendiendo la importancia histórica de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. 

Coordenadas

“El Golpe” adaptación de las décimas de Roberto Parra de la compañía Tropa de Indecentes se presenta en la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones son para públicos +14 y se realizan desde el miércoles 12 al sábado 16 de septiembre a las 19.30 horas. Entradas en www.ticketplus.cl 

Octubre ’19 (1973-2019)

Cierra la cartelera de septiembre “Octubre ’19 (1973-2019)” con funciones desde el miércoles 27 al sábado 30 de septiembre en el Teatro Sidarte. La obra de Teatro Bandurrias es un drama que aborda temáticas como los Derechos Humanos y la memoria. La pieza es una creación colectiva e interdisciplinaria que vincula la muerte de Mario Silva (ejecutado político por la Caravana de la Muerte) y el estallido social de octubre de 2019, o más precisamente la declaración del estado de excepción: ambos hechos ocurren un 19 de octubre. El primero en 1973, el segundo en 2019. Los dos tiempos construyen un espiral que fusiona ambos en una única dinámica histórica. 

Teatro Bandurrias los vincula, por medio de  elementos actorales, escenográficos, sonoros y audiovisuales. Así la historia concreta deviene universal. La obra toca temas dolorosos y duros, sin embargo, se distancia de todo patetismo dramático.

Coordenadas

“Octubre ’19 (1973-2019)” de Teatro Bandurrias se presenta desde el  miércoles 27 al sábado 30 de septiembre en el Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas y la restricción de públicos es +12. Entradas en www.ticketplus.cl 

“La 504”

El ciclo “Memoria Viva”  del Teatro Sidarte se extiende hasta octubre. La obra que abre la cartelera de octubre en marco del ciclo es “La 504” de la compañía El Riel con funciones desde el miércoles 4 al sábado 7 de octubre. 

Su relato se  desarrolla en la primera década de la dictadura. Entrelaza la lucha de los trabajadores ferroviarios por conservar sus derechos y fuente laboral con un triángulo amoroso. Arturo, el conductor del tren, es un soplón que trabaja para los organismos represivos del Estado. Por otra parte, pero unido a la vez, está una  profesora rural de San Rosendo que tiene dos amantes: el maquinista(Arturo) y el ayudante de la 504; ambos trabajadores comparten su cariño por la mujer y por la máquina, lugar donde permanecen gran parte de su vidas. 

El relato viaja por estas tres vías a través de las contradicciones de los seres humanos. Busca sorprender, emocionar, crear conciencia, incitando a la reflexión sobre la forma de relacionarse y la individualidad. También aborda el rol social del trabajo, la lucha por las convicciones, la camaradería, la solidaridad,  el amor; pero también el individualismo, el temor, la culpa, la desesperanza, el odio y la irracionalidad humana. 

Coordenadas

“La 504” de la compañía El Riel se presenta desde el miércoles 4 al sábado 7 de septiembre en Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas y las entradas se pueden adquirir en www.ticketplus.cl 

“Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880”

La obra de la compañía Noches de Fogata es un drama que busca a través de la repetición de distintos recursos escénicos, representar los procesos repetitivos que vive el país a lo largo de los siglos, por medio del concepto y figura del “imbunche”. Sus funciones serán desde el miércoles 11 al sábado 14 de octubre a las 19.30 horas.

El inbunche es una criatura mitológica chilena que metafóricamente habla sobre la anulación del ser humano a través de la mutilación y deformación de la dignidad, la expresión y la memoria.

La obra relata el cruce entre el proceso a los brujos, la dictadura militar y el estallido social. Se ponen en tensión las similitudes de estos tres momentos de la historia de Chile, donde la represión, la tortura, la dignidad y la memoria olvidada del país se vuelve presente a través de este mito chilote. 

Coordenadas

“Imbunche – Una obra basada en el proceso a los brujos de Chiloé en 1880” de la compañía Noches de Fogata se presenta desde el miércoles 11 al sábado 14 de octubre en Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas y la restricción de públicos es +15. Entradas en www.ticketplus.cl 

Trauma

Cierra la cartelera de octubre y el ciclo “Memoria Viva” de Teatro Sidarte la obra “Trauma” de Incertidumbre Colectiva. Un drama que aborda las violaciones de los Derechos Humanos en el estallido social a cuatro años de estos sucesos. Estará con funciones desde el miércoles 25 al sábado 28 de octubre con funciones a las 19.30 horas. 

Un día antes de la audiencia de preparación de juicio oral, el Teniente Coronel Claudio se reúne con un grupo de abogados para preparar su defensa tras ser acusado de haber dejado ciego a un estudiante en medio de una masiva protesta popular. 

Simultáneamente, una turba furiosa a las afueras de su casa atemoriza a su madre y al resto de su familia. Claudio y sus aliados deberán generar estrategias judiciales que alteren la idea de justicia y prometan acomodar a Claudio dentro de la larga lista de violadores a los Derechos Humanos actualmente impunes.  

Coordenadas

“Trauma” de  Incertidumbre Colectiva se presenta desde el miércoles 25 al sábado 28 de octubre en Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131, Recoleta. Las funciones se realizan a las 19.30 horas y la restricción de públicos es +14. Entradas en www.ticketplus.cl 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*