PERROBUFO ESTRENA OBRA PASITOS INSPIRADA EN LAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19 Y CAPACITA  A NIÑOS Y DOCENTES EN AULAS HOSPITALARIAS

La compañía especializada en entregar contenidos a niños, niñas y jóvenes internos en hospitales y centros de menores, PERROBUFO, interrumpe su actual residencia en España para volver a Chile y presentar su más reciente creación: PASITOS, una mágica pieza de teatro de formas animadas inspirada en las consecuencias del Covid 19 y el encierro en la niñez, estrena obra sobre efecto de la pandemia en niños del Sename y hospitales. 

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el fondo de las Artes Escénicas / Creación y Producción de Montajes Escénicos / Trayectoria – Títeres 2022, se estará exhibiendo en los hospitales Calvo Mackenna, Universidad Católica y Roberto del Río, además de las residencias familiares San Miguel, Bilbao, Padre Mariano y Carlos Antúnez, pertenecientes a Mejor Niñez (ex SENAME). 

Tras cinco meses de mediaciones artísticas y actividades de arteterapia en el Aula Hospitalaria Juan Francisco Fresno del Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS y la Residencia Familiar de Carlos Antúnez, surge PASITOS, la más reciente creación de la compañía especializada en entregar contenidos a niños, niñas y jóvenes internos en hospitales y centros de menores, PERROBUFO.

“Queríamos investigar en cuáles habían sido los efectos de la pandemia, particularmente en niños, niñas y adolescentes internos que, incluso desde antes, ya estaban excluidos de sus familias, e invisibilizados socialmente. Es así, como diseñamos un Taller de Teatro de Formas Animadas, que pudiese ayudar a los NNA a expresar sus sentires a través del arte escénico, de modo de ayudarles a transitar de mejor manera la crisis, desarrollando en ellos competencias socioemocionales”, explica Carmen Gloria Sánchez, codirectora y fundadora de la compañía.

Financiada por el Fondo de las Artes Escénicas en su línea de Creación y Producción de Montajes escénicos, modalidad de Trayectoria – Títeres, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, PASITOS es una obra de teatro multisensorial donde se mezcla la creación escénica de marionetas, objetos y la narración oral, junto al universo audiovisual -con proyecciones que brindan atmósfera a la historia-, además de música en vivo.

Narra el viaje de Sara, una niña muy contemplativa que pasa horas mirando todo lo que la rodea, teniendo gran fijación por los pájaros, asombrándose de ellos y su capacidad de venir desde el cielo a la tierra, creándose en Sara un gran deseo de volar. Incansables veces trata de cumplir su sueño de ir hacia las estrellas, hasta que un día escucha mucho ruido en su casa y comprende que ha comenzado el encierro. Entra en una gran depresión dejando todos sus anhelos de juegos, de niñez, a un lado, absorta completamente en una ira y en impulsos agresivos.

“Habla y visibiliza las sensaciones de miles de niños y niñas que, encerrados por la pandemia, padecieron fuertes episodios depresivos y de ira. Con la historia de Sara, buscamos brindar una reflexión empática sobre lo que muchos de ellos sintieron en toda esta crisis sanitaria. Alentándoles a seguir sus sueños, que, aunque no puedan salir de sus cuartos, nada ni nadie puede quitarles sus sueños, porque los sueños son el alimento de nuestra alma”, continúa.

Las presentaciones de la obra incluyen actividades de arteterapia posteriores a la función que completan la experiencia de la obra. A través de los objetos y marionetas presentes en ella, se invita a los participantes a manipularlos, impulsando el poder narrativo y lúdico de los niños y niñas. Además, a cada espacio se le regalará un libro ilustrado que narra la obra, fomentando también la lectura.

CAPACITACIÓN ARTÍSTICA A NIÑOS Y DOCENTES 

Desde la necesidad de las aulas hospitalarias con las que PerroBufo ha trabajado -de proseguir con el trabajo artístico pedagógico que han venido realizando durante años y que logró mantenerse, incluso, en pandemia-; nace el programa formativo Las Artes Escénicas como instrumento de creación, acción y reflexión en aulas hospitalarias. Medicina-Teatro-Educación. Financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, el proyecto busca entregar herramientas para que se transite mejor la etapa post Covid 19, culminando con la creación de sus propias obras.

Dirigido a niños/as entre 3 y 15 años. y sus docentes, de las aulas hospitalarias del Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS de la Región Metropolitana y Hospital de Puerto Montt, de la Región de los Lagos, el Taller de Creación Artística consta de un proceso que atiende a las singularidades de trabajar con niños y niñas hospitalarios, impulsándoles a la creación de una obra de teatro, que les permita ser partícipes, creadores, tomar decisiones y no sentirse limitados por sus condiciones físicas o psíquicas, logrando ellos ser los intérpretes de su propia creación.

Tras un período de ocho meses en que PerroBufo realizó capacitaciones online a los profesores sobre las metodologías provenientes de la pedagogía teatral, la próxima semana viajan a Puerto Montt para participar de los ensayos generales y del gran estreno de la obra.

RESEÑA PASITOS

Cuenta la historia de Sara, una niña que, debido al covid-19, cae en un fuerte estado de angustia e ira, perdiendo sus ganas de jugar, soñar y volar. Una noche su cuarto pareciera cobrar vida, abriéndole portales de fantasías que le ayudarán a reencontrarse consigo misma, sus sueños, sus juguetes y volver a relacionarse con el exterior. PASITOS, es un proyecto de creación artística que combina metodologías de investigación artística, proponiendo apoyar a los niños y niñas a recobrar su equilibrio emocional, entusiasmo por el juego y su capacidad de imaginar, mejorando así sus competencias socioemocionales para poder transitar de mejor manera su cotidianeidad, velando para que prosigan con sus tratamientos de sanación y procesos de escolarización de la mejor manera posible.

SOBRE LA COMPAÑÍA 

PERROBUFO, es una Compañía de Teatro de Formas Animadas. Creada el año 2012 en Chile -por Carmen Sánchez Duque y Gonzalo Ruiz– impulsores del concepto de Medicina-Teatro-Educación, vinculando su trabajo a espacios no convencionales para el teatro. Actualmente residiendo en España, la agrupación reúne a artistas multidisciplinarios, para sus creaciones escénicas y audiovisuales, las cuales se caracterizan por la utilización de los pequeños formatos, de breve duración y su poca cantidad de espectadores, apelando a un trato íntimo con el público. Acompañados de una labor pedagógica basada en la investigación artística, la compañía propone en cada creación un apoyo al aprendizaje de niños y adolescentes internos en hospitales pediátricos, centros del Sename y colegios vulnerados, siendo en varias de sus creaciones la utilización de contenidos curriculares. PERROBUFO es codirección artística, un equipo multidisciplinario, espectáculos que han recorrido Chile y el extranjero, miles de espectadores, proyectos de investigación artística educativa que potencian y facilitan el aprendizaje a comunidades. PERROBUFO es colaboración social y artística, desde lo humano hacia lo sublime.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección general: Carmen Gloria Sánchez-Duque

Dramaturgia: Carmen Gloria Sánchez-Duque

Dirección escénica: Gonzalo Ruiz y Carmen Sánchez-Duque.

Elenco: Carmen Gloria Sánchez-Duque, Rodrigo Valenzuela y Constanza Barrera.

Composición e interpretación musical: Carlos Canales

Producción: Camila Pérez Bidegain

Diseño y realización integral: Eduardo Jiménez

Asistencia realización escenográfica: Camila Pérez Bidegain

Diseño gráfico: Ángela Barrera García

Ilustraciones material de difusión: Zhenyu Xu

Facilitadoras mediaciones artísticas: Carmen Gloria Sánchez-Duque, Gonzalo Ruiz, Camila Pérez Bidegain y Constanza Barrera 

Creación y registro audiovisual: Gonzalo Ruiz

Asistente audiovisual: Javier Valseca 

Material fotográfico: Gonzalo Ruiz y Javier Valseca

Comunicaciones: Claudia Palominos

www.perrobufo.com / Instagram: @ciaperrobufo / Facebook: Cía. El Perro Bufo

VIDEO REFEREMCIA

La compañía PERROBUFO realiza capacitación artística a niños y docentes de Aulas Hospitalarias para enfrentar la Post Pandemia COVID-19. Compañia centrada en Medicina-Teatro-Educación y especializada en generar contenidos para niños, niñas y adolescentes que viven en contexto de encierro, hasta noviembre estará realizando su proyecto de formación Las Artes Escénicas como instrumento de creación, acción y reflexión en aulas hospitalarias, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023.

Dirigido a niños/as entre 3 y 15 años. y sus docentes, de las aulas hospitalarias del Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS de la Región Metropolitana y Hospital de Puerto Montt, de la Región de los Lagos, el Taller de Creación Artística busca entregar herramientas para que se transite mejor la etapa post Covid 19, culminando con la creación de sus propias obras. Desde la necesidad de las aulas hospitalarias con las que PerroBufo ha trabajado, de proseguir con el trabajo artístico pedagógico que han venido realizando durante años y que logró mantenerse, incluso, en pandemia; nace el programa formativo Las Artes Escénicas como instrumento de creación, acción y reflexión en aulas hospitalarias. Medicina-Teatro-Educación. Financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, el proyecto busca entregar herramientas para que se transite mejor la etapa post Covid 19, culminando con la creación de sus propias obras.

“Les pareció una muy buena instancia realizar una formación a los docentes para que ellos, posteriormente, pudieran guiar procesos de creación escénica con sus estudiantes hospitalarios. Surge entonces este que trabaja sobre temas sociales que son de los intereses de los propios niños, niñas y adolescentes”, explica la directora, Carmen Gloria Sánchez-Duque.

Dirigido a niños/as entre 3 y 15 años. y sus docentes, de las aulas hospitalarias del Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS de la Región Metropolitana y Hospital de Puerto Montt, de la Región de los Lagos, el Taller de Creación Artística consta de un proceso que atiende a las singularidades de trabajar con niños y niñas hospitalarios, impulsándoles a la creación de una obra de teatro, que les permita ser partícipes, creadores, tomar decisiones y no sentirse limitados por sus condiciones físicas o psíquicas, logrando ellos ser los intérpretes de su propia creación.

“Damos continuidad al trabajo realizado con ambas aulas durante el auge de la pandemia, donde se desarrolló una mediación artística online para mejorar el desarrollo de competencias socio emocionales en niños/as hospitalarias, acción que les permitió transitar de mejor manera esos momentos, permitiendo recuperar el interés por continuar sus estudios, cohesionando el sentido de pertenencia de cada grupo y las confianzas, logrando afiatar a la comunidad e integrar a sus padres”, sigue. En un período de ocho meses, PerroBufo realizó capacitaciones online a los profesores sobre las metodologías provenientes de la pedagogía teatral, cómo éstas se expresan en sus estrategias, en sus actividades; también sobre la creación dramatúrgica, sobre la puesta en escena y estilos teatrales que tienen relación con el lenguaje del teatro de animación que utiliza la compañía especializada en generar contenidos para niños, niñas y adolescentes que viven en contexto de encierro.

“Se pasó a una siguiente etapa donde los estudiantes-pacientes, junto a los docentes, comenzaron a tirar ideas, temáticas, escribieron su propia dramaturgia, escogen una técnica específica a trabajar y comienzan a abordar sus procesos de creaciones escénicas. En el aula de Puerto Montt eligieron trabajar con el lenguaje del teatro de sombras a escala humana y en el de la Católica, con el teatro de objetos y lambe-lambe. La próxima semana viajamos a Puerto Montt para observar los ensayos generales de la puesta en escena y estar el estreno”, agrega. 

Para finalizar, se realizará un artículo donde se expresen los resultados de la investigación, de las entrevistas que hicieron al comienzo y también las finales, de los desafíos y proyecciones que tiene este mismo programa formativo para ser ampliado en 2024. “Hay nuevas aulas hospitalarias que están deseosas y requiriendo que vayamos a sus lugares a trabajar de manera más personalizada y, sobre todo, partiendo con el trabajo con el personal docente para luego transferirlo hacia los niños pacientes hospitalarios”, concluye.

www.perrobufo.com

VIDEO REFERENCIA: https://www.youtube.com/watch?v=r7kSLPQyN_Y

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*