LEVITAS. Drama Pentecostal.

El Señor le dijo a Moisés: “Apártame a los levitas en sustitución de todos los primogénitos de los israelitas, así como el ganado de los levitas en sustitución del ganado de los israelitas. Los levitas son míos. Yo soy el Señor.” Números 3:44-45

Bajo el sello Dramaturgia de Editorial Cuarto Propio, Paly Pavez. Actriz y dramaturga, presenta un libro en el cual recoge el texto de la obra Levitas. Drama Pentecostal, primera publicación de la autora, con la cual esta editorial incrementa, su ya respetable catálogo, dedicado al teatro, la dramaturgia y las artes escénicas.

En esta última entrega de Editorial Cuarto Propio, la novel autora Paly Pavez, aborda la recurrente problemática de violencia física y simbólica en las iglesias cristianas a la cual refiere la pieza teatral homónima. Antecedido por un prólogo y seis textos que fungen de apostillas o acotaciones al tema y a la problemática que refiere la obra y al impacto de ésta en los espacios de las iglesias protestantes, entrega el libreto de la obra. Este, su primer texto dramatúrgico, la autora recoge y presenta la realidad, la suya propia, y la de las mujeres que profesan la fe cristiana en el culto evangélico pentecostal. La obra narra prácticas de exclusión y postergación del rol femenino en el culto y la organización eclesial, lo cual, bien sabemos, no es privativo sólo de este ámbito. En otras palabras, Levitas se sumerge en el mundo Evangélico Pentecostal para tratar una experiencia radical de silenciamiento, discriminación e invisibilización femenina.

Para ello Paly Pavez recurre al relato de las experiencias de vida de un grupo de mujeres que sirven a la diaconía musical de la liturgia, en el coro de la iglesia en una habitual reunión para el ensayo al cual pertenecen. La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les estimula a compartir sus formas de vida, cotejando la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial. Es en ese sendero diegético en donde Paly Pavez pone a caminar a sus cuatro personajes para dar cuenta de las problemáticas individuales y comunes que les aquejan en su condición de feligresas y creyentes. En este trayecto, se enteran, o toman conciencia, que todas son víctimas de violencia de género y/o, violencia simbólica. Constituyéndose lugar común y práctica recurrente en las estructuras eclesiásticas de las religiones monoteístas o abrahámicas.

Sin embargo, Levitas no se queda en la pancarta reivindicatoria, en mera denuncia de la subordinación y discriminación de las mujeres en el mundo pentecostal, sino que devela un fehaciente y argüido testimonio de que éstas, las mujeres de la iglesia, con sus prácticas sociales y en desarrollo del culto son eficaces y eficientes colaboradoras y promotoras del movimiento pentecostal. Mujeres, que la mayoría de las veces son seres carenciados espiritual, afectiva y socialmente, que buscan en la iglesia, en la profusión de la fe, respuesta a sus anhelos, necesidades y esperanzas. Es, en la iglesia y en la comunidad de la fe, donde esperan encontrar el amor y dignidad que las ampare de la hostilidad de la sociedad. Anhelo y necesidades que las hace vulnerables frente a esa imagen de un Dios castigador y represor, devenida  de la equivocada interpretación de la palabra bíblica. Donde se transforma el amor de Jesús, en coerción, culpa, miedo represión y, finalmente pérdida de libertad y dignidad como personas humanas.

Esta última entrega del catálogo teatral de Cuarto Propio Ediciones en su argumento, mediado por lo que enuncian los conflictos de los personajes, convoca a reflexionar sobre la ética de la obediencia, la moral y la religión. Invita a cuestionar aquello que, en el imaginario cultural y en la conciencia colectiva, se impone como una autoridad fundada en la errada lectura exegética de los libros sagrados. Se acusa una exégesis sesgada, errónea, o malintencionada interpretación y aplicación de los cánones, que lleva a disentir de la validez de las asimetrías de poder y del cómo se constituye, dentro de la cultura de una colectividad, la figura de un líder espiritual.

34: vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. 35: Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación. 36: ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o solo a vosotros ha llegado? 1 Corintios 14:34-36

En suma, Levitas. Drama Pentecostal, un relato franco ajeno a pretensiones literarias que invalide su veracidad. Un texto discreto, de adusto contenido, ajeno a cualquier pretensión literaria, con buen desarrollo narrativo, que entusiasma y se deja leer, y que, indudablemente, invita a la reflexión y el análisis de nuestra sociedad secularizada y, especialmente de las instituciones de culto y fe.

En el mobiliario del universo hay de esto y de esto otro; y ello no fue creado por los dioses sino por los seres humanos. Por una parte hay cosas físicas y hechos y, por la otra, hay meras convenciones. Unas se perciben y otras se comprenden.

AÑO.                                      2022

AUTOR.                                 PALY PAVEZ

ISBN.                                     978-956-396-259-8

NÚMERO DE HOJAS.          76

TIPO DE EDICIÓN.               IMPRESA, DIGITAL

DANIEL OMAR BHEGA. Académico y Crítico

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*