A 50 años del Golpe de Estado, Colectivo Anomalía re estrena una puesta en escena que abarca desde el atentado a Pinochet, la inmolación de Eduardo Miño hasta el fracaso del Apruebo.
El Colectivo Anomalía, en el marco de la conmemoración de los
50 años del Golpe de Estado, vuelve con funciones de su segundo montaje “BONZO o materia prima para una Revolución fallida”, una comedia que propone la violencia como método de acción política en tiempos donde el arte no ha podido frenar el irremediable fracaso de las revoluciones.
La obra toma como punto de partida los procesos de producción y elaboración de distintas materias primas que, de alguna manera, han sido parte de acciones de protesta, como las armas utilizadas en el atentado a Pinochet en el Cajón del Maipo, o el asbesto, compuesto químico altamente tóxico que produjo la muerte masiva de cientos de trabajadores de las Industrias Pizarreño.
Haciendo un repaso histórico del país y de las revoluciones del mundo, una compañía de teatro emergente llena de sueños intenta levantar una obra de teatro político que reivindique a las personas que han estado dispuestas a dar la vida por defender sus ideales, pero al igual que las revoluciones y las personas que buscan reivindicar, la compañía siempre está al borde del fracaso, preguntándose constantemente cuál es el real objetivo de su trabajo.
RESEÑA DEL MONTAJE:
Una compañía de teatro intenta montar la obra “BONZO o materia prima para una Revolución”, pero como si su nombre fuera una premonición -o maldición- fracasan, al igual que todas las revoluciones ocurridas en Chile, por lo que deciden mostrar un “working progress” como una forma de suplir su fracaso. Enseñándonos el proceso de elaboración de distintas materias primas, este grupo de actores nos llevará por un viaje a distintas partes del mundo y de la historia para demostrar cómo en Chile sí han existido grandes hitos revolucionarios, pero que, al parecer, siempre están condenadas al fracaso, al igual que su propia obra.
“Al principio quería enfocarme en escribir una obra que hablara sólo del atentado en el Cajón del Maipo, pero era imposible hablar del fracaso de ese atentado sin hablar de una serie de eventos históricos que lo explican. Así comprendí el efecto rizomático que tendría la obra, donde hablando de una cosa podríamos hablar de otras, cómo la negligencia de Pizarreño, el Golpe Militar y el fracaso del Apruebo, todo en la misma obra. Luego de eso, me obsesioné con que todo el viaje histórico no fuera más denso de lo que ya era en sí mismo, por lo que me propuse elaborar, junto a todo el colectivo, una puesta dinámica y entretenida, apelando siempre al juego como motor de toda la acción.” Dice Matías Vargas Quintanilla, dramaturgo y director del montaje.
FICHA ARTISTICA:
Dramaturgia y Dirección: Matías Vargas Quintanilla
Diseño Escénico: John Álvarez
Realización e iluminación: Ricardo Gutiérrez Rivas ORREP
Diseño y Operación Sonora: Francisco Pérez Quinteros
Elenco: Renée Oyarce Honores, Christian Gonzalez y Franco Falcón Jara Producción: Josefa Schultz León
Asistencia de Producción: Renée Oyarce Honores Producción en terreno: Francisca Araya Onel Diseño multimedia: Ignacio Díaz Arancibia
RESEÑA DEL COLECTIVO:
Colectivo Anomalía, comienza el año 2019 con la necesidad de investigar en nuevos formatos escénicos, desarrollar una propuesta estética propia y tensionar los límites entre la realidad y la ficción. Su primera obra “Sus lindos ojos color planta” fue seleccionada para ser parte de la 6a versión del Festival Teatro en Casa en 2020, como un primer acercamiento escénico y se estrenó en el año 2021 en el teatro Taller Siglo XX con dos temporadas. En enero del 2022 fue seleccionada para participar en la versión del Festival La Cosecha organizado por Balmaceda Arte Joven.
Su segundo montaje “BONZO o materia prima para una Revolución fallida” fue seleccionado en las residencias de Teatro Uc y Ñuñoa Patrimonial y también en Balmaceda Arte Joven. La obra fue seleccionada para la cartelera 2022 del Teatro Sidarte con 3 funciones en el mes de octubre, donde pre estrenó para hacer un primer acercamiento con el público, y volver ahora en Agosto. Anomalía además tiene una tercera puesta en escena, la obra “Esto (no) es un Montaje”, fue seleccionada como acercamiento escénico para realizarse en la 7ma versión del Festival Teatro en casa, en Noviembre del 2022, con 3 funciones.
COORDENADAS:
Del 4 al 13 de Agosto, de jueves a sábado, a las 20:00 hrs.
Sala Pedro Orthus, El Club de Teatro, Constitución 75, Providencia, Región Metropolitana
Entrada General: $6.000
Constitución 75, Providencia
Recomendamos llegar con al menos 15 minutos de anticipación
Preventa de entradas en este link: https://forms.gle/kheH7r4fs8Ph4a9a7
Boletería presencial en El Club de Teatro, 1 hora antes de cada función. Pago en efectivo o vía transferencia.

Excelente obra… Hay que ver……