CON AULA PRESENCIAL CONTINÚA XXII FITICH AGUAS EN MOVIMIENTO 

Un Seminario Intensivo de Pedagogía Teatral, modalidad Aula Presencial, dará continuidad al ciclo formativo que organiza Agentes Culturales CapaNegra de Chiloé, luego de un exitoso Taller de Risoterapia, realizado del 12 al 16 de junio en Quinchao, Quellón, Curaco de Vélez, Dalcahue y Lemuy (Archipiélago de Chiloé) por los actores y clowns Mauricio Cepeda Meza y Rogelio Aravena, integrantes de la cia. Walymai de Talca, actividad que se agrega a Aula Virtual en pleno desarrollo desde abril pasado (detalles en www.capanegra.cl).  

Estas iniciativas forman parte del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo -XXII Fitich 2023 Aguas en Movimiento- un encuentro por territorios e islas de las regiones de Los Lagos y Aysén. 

A la espera de la necesaria resolución y entrega de financiamiento del Fondart para nuestro festival, cuya trayectoria está plenamente acreditada luego de veintiuna exitosas versiones, la cita escénica tiene este año un formato muy singular y variado. 

Como si fuera un mar en movimiento y diverso, además de los cursos de aula Virtual y Presencial, el XXII Fitich 2023 contempla también exhibición de obras de grupos extranjeros en Chiloé, giras y encuentros internacionales para generar vínculos y financiamiento. 

Entre estas últimas actividades destaca el Proyecto Isla que, en julio, permitirá a Chiloé estrechar relaciones con Canarias y Baleares de España, en función de gestionar recursos para residencias artísticas personales y/o colectivas en nuestras regiones, demostrando que los “archipiélagos son territorios que se unen por algo que los separa”: las aguas que conforman el maritorio común. 

Estas iniciativas cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. 

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística, con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

ALGUNOS FUNDAMENTOS:

Formación-Creación / Educación-Arte son los ejes fundamentales que la Agrupación Agentes Culturales CapaNegra de Chiloé quiere estimular y vincular en el XXII Fitich 2023 Aguas en Movimiento, a través del proceso formativo hoy en circulación y de Aula Virtual y Aula Presencial. 

Con la dirección de la actriz y gestora cultural Gabriela Recabarren, el organismo creó un plan que contempla ocho cursos virtuales, en pleno desarrollo, y cinco presenciales: dos ya realizados en Chaitén y Coyhaique, dos en junio y en julio-septiembre-octubre el último. 

Al frente de estas actividades están destacados artistas-docentes y profesionales-docentes de nuestro país, cuyas dilatadas trayectorias en sus especialidades garantizan un óptimo resultado, entre ellos, las actrices Aline Kuppenheim y Gloria Hunt, y la actriz y pedagoga teatral Verónica García-Huidobro.

Seminario Intensivo de  Pedagogía Teatral

23-24 junio 2023 

Profesoras: Verónica García-Huidobro y Luna del Canto. La Balanza: Teatro y Educación. Viernes 23 y sábado 24. Gimnasio Municipal (Quinchao), 10.00 a 13.00 horas / 14.00 a 17.00 horas.

PROPUESTA:

     El Seminario Intensivo de Pedagogía Teatral relaciona el arte del teatro con la educación y tiene como propósito insertar prácticas de Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado en educación en el sistema educativo chileno actual. 

     El Seminario profundiza lo teórico-práctico de la Pedagogía Teatral como metodología activa en el aula, y busca aportar a la transformación de la comunidad educativa mediante la planificación y aplicación de una actividad pedagógico-teatral relativa a los diversos contextos de los proyectos educativos de los/as participantes. 

OBJETIVOS:

     a) Posibilitar que los/as docentes apliquen el marco teórico de la Pedagogía Teatral como metodología activa. 

     b) Proponer a los/as docentes aplicar la expresión dramática como instrumento metodológico en la educación formal y no formal, al servicio de las diversas comunidades educativas y sus contextos. 

     c) Conocer y difundir el Teatro Aplicado  en Educación como campo de investigación de estudios teatrales. 

Aula Presencial continuará con:

     -Taller La creación, la vida, la muerte y el tiempo en la obra dramatúrgica. Profesor Eduardo Luna (cia. Lafamiliateatro). Julio y Octubre.

      -Taller de mediación artística. Profesora: Gabriela Recabarren (Septiembre-Octubre)

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*