En el mes de la Mujer y como parte del ciclo ¡Arriba las que luchan!, la obra HEMIN escrita y dirigida por la artista interdisciplinaria Montserrat Cabrera Lucero, con la interpretación de la actriz, Federica Larraín Matte:; vuelve al Espacio Taller. La pieza expone performáticamente las memorias, el proceso de sanación y la necesidad de venganza de una víctima de violación. Como una crítica a diversas instituciones —incluido el sistema de justicia, la falta de herramientas sociales para contener a las mujeres abusadas y el discurso que continúa culpándolas, mientras encubre a los abusadores—; el unipersonal va creando espacios de memoria, de discurso, de opinión, de imágenes y de interpelación al público sobre la violencia de género.
Un crítico monólogo contemporáneo en que la protagonista expone performáticamente sus memorias, su proceso de sanación y la necesidad de venganza interpelando al público sobre la violencia sexual, es lo que propone Hemin, montaje interdisciplinario que este viernes 10 de marzo, se estrena en Sala Yolanda Hurtado de Espacio Taller. La obra es parte del ciclo ¡Arriba las que luchan!, con el que el centro conmemora el Mes de la Mujer, iniciando así la programación con la que durante todo el año 2023 estará celebrando su décimo aniversario.
“Nuestra personaje, llamada Alegranza, inventa palabras e invierte el discurso sobre la figura del violador. La expone como una figura impotente, rechazada y extremadamente frágil, pero sin justificación ni perdón. Alegranza se convierte en una villana que va por la venganza”, explica su dramaturga y directora, la artista interdisciplinaria Montserrat Cabrera Lucero, acerca de esta propuesta sensorial e intimista de artes escénicas que abarca una deconstrucción femenina desde la performance art, la emoción y la danza.
La directora explica que en escena se muestran contrapuntos de colores, materiales suaves y agresivos, de las acciones de la intérprete y cómo manipula los objetos. A ella se la verá transformando su cuerpo; transitando desde la tristeza a la rabia, pasando por la euforia, la ironía y, desde un espacio más íntimo, al trance. El escenario es su mente y también el escenario mismo donde ella realiza muestras de performance art sin salir del personaje.
“Desde la sonoridad, expandimos el concepto de violencia de género al de la violencia estructural que abarca el abuso del primer mundo al tercer mundo y la resistencia de este último y a la explotación de la naturaleza sobre todo a la fauna”, concluye.
RESEÑA PROYECTO HEMIN: Experiencia sensorial e intimista en la que una sobreviviente de violencia expone sus memorias, su condición de persona menstruante y su proceso de sanación por medio de la emoción, la danza y la Performance Art.
FICHA ARTÍSTICA:Dramaturgia y dirección: Montserrat Cabrera Lucero. Intérprete: Federica Larraín Matte. Voz: Paula Zúñiga Yáñez. Diseño sonoro: Francisco Sánchez Villagran. Realización escénica: Norma Lucero Rambaldy, zapatero SePvsStAsesoríaTienda Antítesis, CoreHabib.GestióproducciónPrensa:ClaudiaPalominosLorenzMeRuual: Valeria Fuentes Briones.
Tráiler: Carolina Moscoso Briceño.Colabora: CapaNegra. Vlntna B, KYA & Cheskv Liz con la canción “Ella fuma”
SOBRE ESPACIO TALLER
Es un espacio cultural que promueve la libertad de creación, identidad, reunión y colaboración en torno a distintos lenguajes artísticos, como artes escénicas, música, artes visuales, formación, entre otros. Es una institución cultural privada sin fines de lucro, dirigida por el doctor Roberto Hoppmann Klestadt y fundada por él junto a su amor y compañera de vida, la actriz Yolanda Hurtado; para convertirse más tarde en un homenaje póstumo a su compromiso artístico y social. Nuestra misión es ser un lugar que convoca al encuentro, a la vida y a la democratización del arte para liberar el potencial de cada persona, públicos y/o creadores. En Espacio Taller tiene mucha importancia el escucharse, respetarse y, en palabras de Yolanda Hurtado, “Ser el que se es”.
ESPACIO TALLER
Sala Yolanda Hurtado
Ser el que se es
COORDENADAS: ARRIBA LAS QUE LUCHAN: HEMIN
10 al 19 de marzo
jueves a domingo, 20 h
$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores
Duración: 50 min
Recomendada para mayores de 14 añosEspacio Taller, Sala Yolanda Hurtado
Detalles e:n www.espaciotaller.

Hemin es a las 19:00 h en Espacio Taller. Saludos,