¿DÓNDE ESTÁN LOS DRAMATURGOS MAULINOS?

La publicación del libro: “Nueva Dramaturgia Maulina”, Obras Escogidas; editado por

RIL editores; es la primera publicación del Frente de Dramaturgia Maulina, creado por

artistas residentes de la zona con la finalidad de visibilizar a los dramaturgos y al

imaginario maulino, resultando una excelente forma de conocer y re-conocer las señales

y problemáticas que poseen los dramaturgos.

Las actrices y creadores: Soledad Cruz, Paula Araya, Valentina Soto, Daniela Moraga,

Francisca Oróstica, Daniela Bunker; Francisca Burgos, Jesús González, Eduardo

Gallagher, conforman el equipo de FEDAM. Festival de Dramaturgia Maulina. Y ellos

dieron vida a encontrar los talentos de la escritura dramática de la zona, teniendo como

punto de vista la búsqueda de la identidad de la región. Posteriormente dieron con la

fórmula: la creación del Festival de Dramaturgia Maulina, FEDAM, el que lejos de ser un

evento, constituía una plataforma para investigar las prácticas culturales de distintos

territorios, especialmente las ligadas a la cultura y las artes. Teniendo como foco la

búsqueda de la identidad de ese lugar de Chile, la Maulina no sólo sumó nuevas

integrantes, sino que se transformó en un equipo multidisciplinario que con cuatro años

de ejecución ha reclutado a importantes figuras de las artes escénicas (Juan Radrigán,

Luis Barrales, Aliocha de la Sotta, Ramón Griffero, entre muchos otros) para fomentar la

producción de textos dramáticos y el intercambio creativo de diversos artistas, vinculando

a la región con la actividad teatral metropolitana, generando redes y oportunidades

asociativas.

La creación de procesos creativos es sintomático que en la región del Maule (VII

región) sea pródiga en dar a luz un sinnúmero de personajes ilustres como Pablo de

Rokha; Margot Loyola; Hernán Rivera Letelier; Pablo Neruda; Raúl Silva Henríquez y una

extensa lista de próceres más.

El texto, bellamente editado, es la oportunidad para apreciar a cuatro creadores

pertenecientes al mundo escénico de la zona rural; ellos son: Joanna Mellado Flores, con

la obra “Los Caracoles”; Daniel Acuña Jara, con “Hospital de Trueno”, Jorge Benavides

Muñoz, con “La Loba de Mussolini”, y Dan Contreras Mena, con “Ramal”. En el año 2014

se efectuaron semi-montajes de dos textos seleccionados en el Festival de Dramaturgia

Maulina; FEDAM. “Hospital de Trueno” ; y “Los Caracoles”. Obras que tuvo exhibiciones

en Talca y en Santiago.

Las cuatro obras narran sucesos puntuales del cotidiano vivir en aquel lugar con las

complejidades propias que determinan modos de relacionarse de la zona. El encierro

resulta asfixiante para convivir en aquel lugar claustrofóbico, donde se genera la

imaginación, sobre historias aparentemente cotidianas, simples apuntes de vida

campesina, con personajes acostumbrados a la modorra y tiempos sin prisa de la vida

que vemos habitando en casonas bucólicas; acariciadas por un sol abrazador, tardes

interminables y noches de estrellas y luna. En éste plácido acontecer de la existencia, se

esconden hechos sorpresivos; se incuba lentamente el odio, la venganza familiar. A

través de un sentido del ritmo brutal en el diálogo, que lo hace apasionante y envolvente,

el autor Dan Contreras Mena nos relata un hecho trágico, aportando con ésta historia un

instante asfixiante delineado con pocos pincelazos de los personajes y el espacio. La

obra Ramal habla de las pasiones primitivas y elementales desatadas que están

alimentándose mutuamente en aquella caverna de Platón, perdida en el centro de la

región del Maule. En “Hospital de Trueno”, de Daniel Acuña Jara, lo más sobresaliente es

la actitud y proceder desquiciado de los funcionarios, para con la misma institución de

salud en la cual trabajan. La siguiente obra es “Los Caracoles”, donde las nuevas

generaciones, en éste caso una nieta, se cobra venganza en contra de sus

predecesoras, adquiriendo el poder en todos los aspectos. En la obra “La Loba de

Mussolini”, de Jorge Benavides, la noche maulina en una plaza devela los odios e ira en

dos tiempos históricos.

El libro Nueva Dramaturgia Maulina, de RIL editores; nos insta a conocer a cuatro

creadores, primero en las páginas del libro para disfrutar su lectura para luego, en un

presente cercano, apreciar las puestas en escena del arte que se está generando en la

región del Maule, como un primordial y urgente acercamiento a conocer y apreciar éstos

mundos.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*