LA ENFERMERA QUE ASISTIÓ A PINOCHET DESATARÁ LA VENGANZA DE UN PUEBLO

La obra “Negra, la enfermera del general”, relata la historia de la mujer responsable de la liberación del dictador en Londres y que deberá enfrentar en Chile el odio de su pueblo. Es una historia escrita por el dramaturgo Bosco Cayo y dirigida por Aliocha de la Sotta, siendo una coproducción GAM que estará en cartelera hasta el 1 de octubre. El rol que ocupó en la historia fue clave en el juicio de extradición de Pinochet en 1999 en Londres. En un sentido discurso ante las cámaras del mundo, la enfermera que cuidaba del dictador confirmó su deterioro mental, salvándolo del juicio y volviéndose una heroína –ante sus ojos– por devolverlo a su tierra.

Así comienza la pieza teatral “Negra, la enfermera del general”, una ficción que relata la historia de esta mujer que años después deberá volver a Chile a enfrentar el odio de su pueblo, el menosprecio de su familia, sus propios demonios y la visión de fantasmas en un desierto que no olvida. Esta es una creación escrita por el autor Bosco Cayo hace más de 10 años y presentada por primera vez en un ciclo sobre nueva dramaturgia chilena en el Royal Court Theatre en Londres cuando se cumplían 40 años del Golpe. 

 “Volver a revisitar este texto es una oportunidad para poder reflexionar en torno a lo que ha pasado con la escena política en estos 10 años y cómo esta obra se hace más necesaria en relación a la búsqueda de la verdad y la justicia en Chile”, cuenta el dramaturgo.

Bajo la dirección de Aliocha de la Sotta, con la actriz Roxana Naranjo que encarna a Negra, una mujer sencilla que vio una oportunidad de salir de la pobreza junto a Pinochet. Cuando decide regresar a Potrerillos, lugar donde nació, se encuentra con su hermana y un minero –Verónica Medel y Germán Pinilla- que representan al pueblo, la rabia y la venganza.

“Nos imaginamos una gran alucinación. Un gran sueño o una gran culpa que se agolpa en la mente de la enfermera generando las imágenes y gestando su viaje a su ciudad natal que se volverá una pesadilla. Veremos una zona de sacrificio en el norte de Chile y a un pueblo que prepara una venganza ante la ausencia de justicia”, relata la directora, Aliocha de la Sotta. Un relato sobre el intento frustrado de una mujer por recuperar su vida, en un espacio onírico donde todo jugará en su contra, desde su familia, el desierto del que proviene, su pasado y su propia naturaleza. 

“Para nosotrxs es importante no quedarnos solo en la conmemoración y seguir luchando contra la impunidad. La búsqueda de nuestros desaparecidos es hoy en el presente. El teatro es el único lugar que tenemos para poder hablar una y otra vez contra la impunidad instalada y la idea de una historia que está en el pasado. Para nosotras es hoy tan importante como ayer”, concluye de la Sotta.

Dramaturgia: Bosco Cayo | Dirección: Aliocha de la Sotta | Elenco: Roxana Naranjo, Verónica Medel, Germán Pinilla | Diseño de iluminación y escenografía: Cristián Reyes | Diseño de utilería y vestuario: Catalina Devia | Diseño sonoro: Fernando Milagros | Producción: Carmina Infante | Realización de máscaras: Jocelyn Olguín | Asistente de diseño: Felipe Hernández | Realización escenografía: Amorescénico | Coproducción: GAM. 7 Sep al 1 Oct. Mi a Sá—21 h. Do—20 h

$7.000 Gral., $5.250 Estudiantes, $4.900 Personas mayores.

Trailer https://vimeo.com/860149477

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*