MADE IN VALPO: PROHIBICIÓN Y DESEO

La tercera puesta en escena, MADE IN VALPO, de la Compañía de Danza Amateur, está basada e inspirada en los testimonios de Pilola Polett, la dama de los mil trajes, histórica transformista sobreviviente de la represión estatal hacia las expresiones de género que se fugaban de la norma, vejaciones carcelarias a quienes se consideraba que realizaban una ofensa al pudor y a las buenas costumbres.Los días viernes 4 y sábado 5 a las 19:00 horas y domingo 6 de agosto a las 18:00 se estrena el montaje que, a través de diez cuerpos en escena, se posiciona en un campo de resistencia por los derechos humanos de la comunidad diversa sexual, abordando la relación entre cuerpo, memoria, disidencia y vacío.

Las funciones se realizarán en el Parque Cultural Ex Cárcel, Cumming 590, Valparaíso. La entrada general tiene el valor de $5000. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023.

Cía. AMATEUR

El desafío de la Compañía es hacer viajar a su público a través de la vida nocturna de Valparaíso, donde existe una tensión entre prohibición y deseo, amor y desencuentro, vigilar y castigar. En este viaje Carla Valenti tomará al público de la mano desde su producción musical, Víctor Fadda convertirá en estrellas la penumbra con el diseño lumínico, el ambiente será amoroso y hostil por el quehacer de la escenógrafa Jose Farías, nos envolverá el canto de algunos intérpretes acompañados por la vocal coach Silvia Vivanco, la intensidad será canalizada en escena debido al trabajo de la facilitadora emocional Catalina Rivera y la producción será impecable gracias a Christopher Ortega.

José Sagredo y Marcello Pezzuolli son dos de los tres diseñadores de vestuario de la obra: “A través de la estética expresamos sentimientos en los que se pueden reflejar los otros. Por lo general diseñamos para obras de danza, teatro y performance, además de nuestros proyectos personales por separado. En esta ocasión ocupamos distintas texturas, principalmente vínilicas elasticadas, en su mayoría colores oscuros pero brillantes. También quisimos experimentar con el látex líquido para representar la prostatitis, cadenas  y correas. Nos tocó trabajar las últimas escenas de la obra, que representan la libertad de expresión, herencia de la lucha de personas trans y disidentes que nos anteceden, como la mismísima Pilola Polett”.

Antonia Araya Rosales, alias Vainilla Storm, es de Valdivia, tiene 27 años, título de intérprete en teatro musical, “pero nunca me han gustado tanto los musicales”, comenta. “Estudié teatro musical por querer ser una artista escénica integral, fusionar la danza con la actuación, que es lo que más me apasiona. Trabajo como performista en Valdivia, en una disco que se llama Bimba, quienes me apoyaron a venir a este proyecto en el cual Marco Ignacio Orellana, director de la compañía, me invitó. Bailo burlesque, reggaetón, fusión de danza urbana y performance. Pasé también por el cliché del ballet, yo era muy niña y no me sentía cómoda, siempre tuve un cuerpo grande y hay muchos prejuicios todavía. Hoy estoy feliz, soy integrante de la Compañía Piluchas Varieté, manteniendo vivos los espectáculos de burlesque, y en MADE IN VALPO mantenemos vivas otras historias. El grupo ha sido un amor, me he sentido súper acogida y afortunada de estar participando en este proceso”.

Damián Yamal es actor profesional, una persona no binaria de 28 años, hijo de la diáspora sirio-libanesa. Como intérprete de la obra considera que “MADE IN VALPO es una oportunidad de reconectar con la historia de Valparaíso desde la visión de la comunidad LGBTIQA+. Valparaíso para mí siempre ha sido sinónimo de liberación y de bohemia, es el primer territorio donde he podido ser quien soy, descubrirme, experimentar, comprender un conjunto de discursos y experiencias que componen a  una comunidad sumamente subalternizada, parte de esa historia fue terriblemente sangrienta y la lucha por nuestros derechos se mantiene vigente hasta el día de hoy desde la interseccionalidad. Podemos conquistar la pluralidad en el territorio manteniendo viva la memoria, divulgándola, generando nichos de convivencia, lo que es un alimento artístico para el alma”.

Elías Araya es artista escénico con formación independiente, es profesor de educación básica y se ha formado en distintos espacios, residencias y países. Ha tomado clases con Marcela Rendic, Eveleen Rojas, María Paz Knopke, David Legue y otros maestros. Sobre la obra considera que “es un desafío como intérprete, una propuesta intensa, exigente a nivel tanto físico como interpretativo. Ha sido gratificante salir de mi zona de confort y conocer a Pilola, una persona amable, solidaria con sus conocimientos, como un libro abierto. Su intimidad cotidiana se convierte en arte”.

Hugo Clavijo es informático de profesión. Actualmente vive del canto y está iniciando sus primeros pasos en la danza. “Llegué al proyecto porque iba a hacer una intervención musical vocal y finalmente evolucionó a una performance. Ha sido un gran aprendizaje respecto al género, sumergirme en el mundo de la Pilola, ir a su casa. Me sorprendió el cambio brusco del espacio, pensar que el Parque Cultural de Valparaíso había sido una cárcel y ahora es un centro cultural. Lo más desafiante para mí es la improvisación, en el canto hay una estructura, un patrón que seguir y acá la obra se ha ido creando desde la experimentación”.

Seba Gaytán es arquitecta, intérprete gogó por las noches. “En una fiesta Marco me invitó a ser parte de la obra, después de verme bailar en una fiesta. Me quiebra la historia de Pilola y de todas esas sobrevivientes trans de otra época. Hacerles un homenaje ha sido súper mágico, verla a ella compartir su historia es un honor, somos su séquito, sus ángeles, no sé qué otra fantasía nombrar. El público verá la danza entrelazada con sus recuerdos. A mis 30 años me estoy reencontrando conmigo misma en esta faceta de la danza, no lo había hecho antes, es un viaje bien profundo y hermoso”.

El equipo audiovisual lo conforman Diego Sánchez y Jairo Marín, las fotografías las realizan Víctor Vivas y Jorge Alliende, las piezas gráficas Luciano Brignardello, redes sociales Stephanie Cofré y prensa Matías Salinas.

 COORDENADAS: 4 y 5 de agosto 19:00 hrs / 6 de agosto 18:00 hrs. Teatro Parque Cultural de Valparaíso (Calle Cárcel 471, Valparaíso) $5000 Entrada general

@ciaamateur

MADE IN VALPO

DANZA Y PERFORMANCE

Equipo:

Dirección: Marco Ignacio Orellana

Productora musical: Carla Valenti

Performers:

Pilola Polett

Pita Torres

Elias Araya

Miguel Soto 

Sebastián Gaytán

Maite Cavieres

Damián Yamal

Superqueer

Antonia Araya

Hugo Clavijo

Coreografía: Marco Ignacio Orellana y Made in Valpo

Diseño de vestuario: Nieves Marín, Marcello Pezzuoli y José Miguel Sagredo

Escenógrafa: Jose Farías

Diseño lumínico: Víctor Fadda

Vocal coach: Silvia Vivanco

Facilitadora emocional: Catalina Rivera

Equipo audiovisual: Diego Sánchez y Jairo Marín

Fotógrafo: Víctor Vivas y Jorge Alliende

Piezas gráficas: Luciano Brignardello

Prensa: Matías Salinas

Redes sociales: Stephanie Cofré

Producción: Christopher Ortega

Agradecimientos: Alonso Yañez, Amapola Cid, Jorge Santibañez, Taller cervecero Valparaíso, Delia, Elias Deepman, Leonor Baesler, Kleine Pia, X.L.V., VGV. y Ochi.

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2023.

Teaser: https://youtube.com/shorts/yc6lB1z9QJQ?feature=share 

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*