Continúa la programación y reactivación artística del Dôjô de Práctica Teatral con elencos consagrados, jóvenes y de la región del Bío Bío. El Dôjô de Práctica Teatral, espacio impulsado por las destacadas Compañías TeatroPAN y Lafamiliateatro, se ha posicionado como un espacio de fortalecimiento para agrupaciones teatrales que tras la pandemia vieron fuertemente afectados sus procesos creativos y equipos de trabajo. Las obras que serán parte de la programación, fueron seleccionadas por la comunidad de Villa La Reina y tratan temáticas de memoria, crisis eclesial y familiar. El Plan de Gestión 2022-2023 del Dôjô de Práctica Teatral es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Dôjô de Práctica Teatral es un espacio cultural administrado por TeatroPAN y Lafamiliateatro, orientado a la creación y puesta en público de piezas teatrales de excelencia y a la realización de instancias de formación e intermediación. A través del desarrollo de talleres, conversatorios, seminarios, muestras de compañías, ciclos y festivales, se orienta a crear puentes fecundos que generen identidad colectiva, en un intercambio permanente entre teatristas, territorios y comunidades.
El Dôjô de Práctica Teatral, ha logrado identificar una serie de problemáticas que afectan al sector de las Artes Escénicas post pandemia, situación que le ha impulsado a desarrollar planes y programas que pretenden revertirlas, lo que le ha valido al espacio, un posicionamiento importante en el medio teatral local. En esa misma línea es que parte de su programación anual, la enfocaron en la reactivación de agrupaciones teatrales, otorgándoles no sólo espacio de exhibición sino también financiamiento para el desarrollo de las funciones.
“Nuestro plan de gestión 2022-2023 busca fortalecer la identidad del Dojo de Práctica Teatral como un lugar dedicado a formas teatrales para públicos transversales, así como también posicionarlo como un espacio de fomento a la creación y sostenibilidad de agrupaciones teatrales. Por lo mismo, entendiendo el escenario post pandemia que experimentan las compañías, cuya circulación y por lo tanto sustentabilidad se ha visto fuertemente mermada, diseñamos un espacio programático que esperamos signifique un apoyo sustancial a su reactivación” señala Eduardo Luna, Director de Programación del Dôjô de Práctica Teatral.
Las obras que se presentarán en formato paga lo que puedas entre el 03 de agosto y 03 de septiembre, fueron seleccionadas tras un proceso de convocatoria pública en la que participaron más de 70 agrupaciones del todo el territorio nacional. La curatoría final, fue desarrollada por las vecinas y vecinos de la Agrupación Cultural Violeta Parra de Villa La Reina y corresponden a piezas que tratan temáticas de memoria, problemáticas eclesiales y familiares.
“Estamos muy orgullosos del trabajo territorial que hemos desarrollado. En poco tiempo de gestión, pasamos de ser el espacio cultural de enfrente a ser considerados vecinos absolutamente integrados en las actividades desarrolladas en Villa La Reina y viceversa. Esta curatoría de obras, realizada por la comunidad, es un tremendo ejemplo de cómo los espacios culturales deben imbricarse con su entorno” señala Paly Pavez, Directora de Comunidades y Territorio del Dôjô de Práctica Teatral.
PROGRAMACIÓN
YO MANUEL
Cia. La Mákina Teatro
03 al 06 de agosto
Jueves y viernes 20:00 hrs.
Sábado y domingo 18:00 hrs.
Dirección y Dramaturgia: Cristián Ruiz Gutiérrez
Elenco: Felipe Zambrano Miguieles
Músico: Alfredo Rosell
Productor: Bastián Panades
Diseñadora Integral: Natalia Morales
Elenco: Yo, Manuel es un monodrama que nace de una investigación histórica y desemboca en una investigación escénica para introducirse en la íntima relación de un actor con su personaje, el mítico guerrillero Manuel Rodríguez. El actor detiene su interpretación para comunicarse directamente con su personaje, y luego es el mismo personaje quien interpela al actor, construyendo así una relación intensa y frágil a la vez. Desde este conmovedor desdoblaje performático, la obra aborda momentos claves con los que el personaje histórico selló su fatal destino, y donde el actor se entrega por completo a las caracterizaciones de múltiples personajes que hacen emerger temas como patria, paternidad y metafísica del actor, a través de una precisa y sensible ejecución acompañada por un músico en escena como único confidente.
Duración: 60 Minutos.
Público: Desde 12 años.
Dirección: Aldea del Encuentro. Avenida Fernando Castillo Velasco 9750. Metro Castillo Velasco.
Entradas: Paga lo que puedas $3.000 – $5.000 – $7.000 a través de sistema Eventrid
LA SAGRADA
Cia Gato Chino
17 al 20 de agosto
Jueves y viernes 20:00 hrs.
Sábado y domingo 18:00 hrs.
Dirección y Dramaturgia: Nicolás González
Asistencia de Dirección y Producción: Sara Marambio
Elenco: Javiera Barrientos, Eduardo Fuenzalida, Magdalena Llanos, Maite Pino, Kevin Yévenes,
Diseño Escenografía y Vestuario: John Álvarez
Diseño Lumínico: Fernando Vidal
Diseño Sonoro: Octavio O’Shee
Realización de Vestuario: Elizabeth Pérez
Asistencia de Producción: Tomás Araya
Realización de Escenografía: Cía. Gato Chino
Reseña: Un convento habitado por una congregación de doce monjas, parecía tener un prometedor futuro. Luego de un fatídico accidente, sólo quedan tres de ellas: las hermanas Agnes, Andrea e Irene. Debido a esto, el Consejo de la Iglesia decide enviar a un clérigo para re organizar el lugar, re habitarlo y supervisar la conducta de estas particulares monjas. Las religiosas, no acostumbradas a relacionarse con el exterior y menos a recibir órdenes de un tercero, frente a la amenazante llegada de este extraño, comienzan a unirse por un interés común: mantener su núcleo intacto y eliminar al invasor. Por instinto y casi sin saberlo, estas tres mujeres comienzan a gestar una revolución contra la institución que más ha vulnerado sus derechos a lo largo de la historia.
Duración: 60 minutos.
Público: Desde 12 años.
Dirección: Aldea del Encuentro. Avenida Fernando Castillo Velasco 9750. Metro Castillo Velasco.
Entradas: Paga lo que puedas $3.000 – $5.000 – $7.000 a través de sistema Eventrid
OTRA MUERTE ANUNCIADA
Cía. Perfiles y Siluetas y elenco de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles
Los Ángeles, Chile
02 y 03 de septiembre
Sábado y domingo 18:00 hrs.
Dramaturgia: Leyla Selman
Dirección: Mariela Belmar Polanco.
Elenco: Lucia Maldonado Bravo, Felipe Marín Cifuentes, María Angélica Montoya Villa, Eliana Lauro, Víctor Maturana Toro, Sergio Muñoz Cid, Francisca Venthur Fernández.
Música: Daniela Gómez Hernández.
Reseña: “Otra muerte anunciada” es un montaje lleno de realismo mágico, un intento de ahondar en nuestra historia patriarcal. Aborda la temática de la familia chilena, latinoamericana. Nos muestra el día en que Joaquín huye de la casona de sus padres, en el día de su matrimonio, todos los personajes se encuentran en el tránsito de sus emociones, interrumpe este hecho el espacio íntimo formado por tantos años, nos muestra la búsqueda de la verdad y nos muestra su forma de escapar de la realidad. La mentira y el poder se mueven por este espacio como si fuera propio, es una prolongación de su forma de vida. Todos tenemos algunos lugares en común con este texto, todos lloramos, reímos, discutimos, o revelamos algún secreto o mentira, normalizamos la violencia; es ahí donde interesa llegar, al común del espectador, al reconocernos como parte de esta sociedad patriarcal, que hemos formado y que estuvo y aún está normalizada.
Duración: 50 minutos.
Público: Desde 12 años.
Dirección: Aldea del Encuentro. Avenida Fernando Castillo Velasco 9750. Metro Castillo Velasco.
Entradas: Paga lo que puedas $3.000 – $5.000 – $7.000 a través de sistema Eventrid
UBICACIÓN DEL DÔJO DE PRÁCTICA TEATRAL
El Dôjô de Práctica Teatral está emplazado en La Aldea del Encuentro, un espacio impulsado por Fernando Castillo Velasco (Premio Nacional de Arquitectura), quien quería hacer de éste, un lugar de reunión e integración social en la comuna de La Reina.
El año 2002 comenzó su funcionamiento y hoy alberga diversos programas y sub espacios, tales como la Eco-feria, el Paseo de los Artesanos, las Huertas Urbanas, el Centro de Artes Aéreas, Teatrocinema, residencia de Natalia Contesse y el Dôjô de Práctica Teatral, entre otros. Tiene la misión de constituir un sitio de convergencia creativa, de formación y entretención para los habitantes de La Reina y para todos quienes se interesen en ser parte de la actividad cultural que aquí se desarrolla, proporcionando un entorno artístico, patrimonial y medioambiental diverso y de calidad, que promueve el desarrollo personal y social.
CONTACTO
Dirección de Programación: Eduardo Luna
Correo: dojopracticateatral@gmail.com
Web: www.dojoteatral.cl
IG: @dojoteatral
PRESENTACIÓN DÔJO DE PRÁCTICA TEATRAL
