ABISMO: ENFRENTAR LA INJUSTICIA A TRAVÉS DE LA MEMORIA

Este 26 de julio se estrena en el Teatro Nacional Chileno la obra Abismo, un drama dirigido por Mario Monge que muestra los conflictos asociados a enfrentarse cara a cara con la autora de un crimen de lesa humanidad. La obra tendrá funciones el 26, 27, 28 y 29 de julio, en la Sala Antonio Varas. Esta obra cierra el ciclo “ojo novel” que reunió las realizaciones escénicas de nuevas autoras y autores.

Michelle, una cineasta chilena criada en Europa, vuelve a Chile para realizar junto a Rafael y Jacinta un documental sobre su madre que fue torturada y desaparecida durante la dictadura chilena. La realización de la película contempla una entrevista a Ángela Richter, agente de la DINA que torturó y dio muerte a la madre de Michelle. En este escenario los realizadores del documental verán sus valores contrapuestos frente a la figura de esta mujer.

La obra aborda los conceptos de memoria, identidad y justicia. Según explica Mario Monge, director de la obra: “Memoria en tanto la construcción de esta a través de algo que no se recuerda. Michelle desea recordar a su madre y reconstruye un recuerdo a partir del relato de otro. Rafael, por su parte, se cruza con la memoria de su familia y se da cuenta de cómo la memoria de otros le atraviesa de todas maneras. Y con ello se habla también de la conformación de la identidad de los sujetos y cómo esa memoria y abismo en nuestra historia les determina”.

Según detalla Monge aparece la pregunta sobre ¿Qué implica y qué se necesita para hacer justicia?, ¿Existe la posibilidad de reparación realmente? Y cuál es el rol que cumple la representación en esto: ¿Es suficiente para hacer justicia tener los nombres y paraderos de los cuerpos?, ¿Qué es lo que realmente nos dará justicia?

La idea de hacer esta obra nace principalmente de la inquietud y la necesidad de plantear la interrogante sobre cómo se recuerda algo que no se vivió: “La historia plantea la idea de que si bien existen quienes no vivimos la violencia de la época de dictadura, sí vivimos en el abismo de una identidad marcada por la ausencia” comenta Monge.

Abismo fue estrenada en el contexto del festival Santiago Off a inicios de este año y a partir de esa instancia según cuenta su director los principales hallazgos han sido que “las y los espectadores nos han comentado sobre la posibilidad que ofrece el teatro de reparar a través de la representación, nos han dicho que la obra es reparatoria en ciertos aspectos y eso me parece una posibilidad maravillosa, algo que yo nunca soñé que pudiera ocurrir con el teatro”.

Sin embargo, comenta Monge “también hay otra herida abierta y que es que nos hacemos las misma preguntas que en los noventa, lo cual denota que la situación no ha cambiado mucho y eso igual es triste. Esto ha sido una llamada de atención, si nosotros nos estamos haciendo estas preguntas y mostrando cosas que se mostraban hace 20 años, faltan soluciones por otro lado, de parte de la institucionalidad para alcanzar consensos sobre la memoria” puntualiza.

Ojo novel

Esta obra cierra el ciclo “ojo novel” con la que el Teatro Nacional Chileno buscó convocar a nuevas y nuevos autores escénicos. En este ciclo participó la obra Levitas escrita por Paly Pavez, Obcecación escrita por Daniel Acuña y Abismo escrita por Sebastián Carez-Lorca.

Según Cristian Keim, director del TNCh, el ciclo “ojo novel” buscó convocar las plumas de dramaturgas y dramaturgos con un registro naciente de textos dramáticos. “Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos del teatro que buscan abrir y diversificar la cartelera cuidando la tradición de un espacio que ya cumple 82 años y se proyecta, no sólo como un escenario, sino como un lugar de creación, de propuesta artística.

Las funciones de Abismo se desarrollarán desde el 26 y hasta el 29 de julio en la Sala Antonio Varas del TNCh. Las entradas se encuentran disponibles en la boletería del teatro y ticketplus.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*