CICLO DISIDENTE LGTBIQ+ EN TEATRO SIDARTE

Esta semana en Teatro Sidarte se abre la cartelera de junio con dos obras que son parte del ciclo disidente con las obras: “Machos, historias e histerias” del colectivo Impracola y “La grima” de la compañía Lágrimas y Lamentos. Este miércoles 7 y jueves 8 de junio a las 19.30 horas abre la cartelera del ciclo disidente en Teatro Sidarte la obra “Machos,Historias e Histerias”, montaje que ya cuenta con cuatro exitosas temporadas en Santiago y regiones. La puesta en escena del colectivo Improcola presenta, a través de la técnica de la improvisación, cuatro historias derivadas del mundo LGBTIQA+. Esta propuesta se desarrolla con la directa participación del público y es moderada por Kmila Manson, drag queen chilena, interpretada por Luis Aliste, quien oficia de anfitriona y es la encargada del relato de una serie de monólogos, también improvisados, que no sólo los harán reír, sino que además reflexionar.

En su trama abunda el humor, la realidad diversa, las carencias, los traumas, los aciertos y los fracasos amorosos son el motor emocional de cada historia, que invitan al público, a través de la risa y otras emociones, a analizar la realidad en que vivimos. El fundador del Colectivo Improcola, César Muñoz, se refiere a lo que se podrá ver en la obra “Machos, historias e histerias”: “Veremos cuatro historias de amor gay y desamor gay, donde el público podrá ver a los actores improvisando cuatro historias distintas. “No se la pueden perder porque hablamos de temátocas LGTBIQ+ que se hacen más presentes que nunca en este mes del orgullo. Temáticas que son transversales para el público heterosexual y para el público homosexual. También porque son historias creadas desde una perspectiva LGTBIQA+”, agrega César Muñoz.

Para cerrar, el fundador del Colectivo Improcola, realiza una invitación al público: “La invitación es que puedan ver esta obra en este ciclo disidente que está organizando Teatro Sidarte, donde las temáticas que abordaremos son del cotidiano de las disidencias sexuales. Además podremos sentirnos orgullosos de pertenecer a la diversidad sexual, sobretodo en este mes del orgullo”.

Cierra la primera semana del ciclo disidente “La grima” La Compañía Lágrimas y Lamentos. El viernes 9 y sábado 10 de junio a las 19.30 horas llega al escenario de la Sala María Elena Duvauchelle del Teatro Sidarte la obra “La grima” de la compañía Lágrimas y Lamentos. En su trama se puede ver la historia de tres amigos que conviven dentro de una casa desolada, sometida a la rutina diaria invadida de una amargura eterna y donde pocas cosas pasan. Luego reciben la noticia que una de sus amigas se irá de la casa con su enamorado para aventurarse a nuevas experiencias de vida. Estos amigos que han vivido juntos por más de 25 años tendrán que decidir si apoyan la idea de su amiga a arriesgarse a vivir una nueva vida o tratan de convencerla para que continúe viviendo junto a ellos y no interrumpir con el hábito de todo lo conocido. 

El director de la obra “La grima”, Ibraham Valdivia, cuenta sobre qué verá el público en esta puesta en escena: “Es una comedia musical sensible, que hará reír y llorar a los espectadores, con un listado de canciones populares que apelan a la nostalgia emotiva de una época, donde el amor y la vida sexual sobre todo de la comunidad LGBTQ+ fue reprimida e invisibilizada. En esta obra veremos personajes sencillos que han visto sus vidas afectadas por la idealización del amor romántico, que ha sido construido por una sociedad heteronormada, donde las disidencias y las minorías sexuales han sido excluidas”, agrega el director.

Ibraham Valdivia, indica por qué hay que ver “La grima”: “Es la primera obra de la Compañía Fantasías y Lamentos, y ahora más que nunca necesitamos el apoyo del público. Somos una compañía joven, pero ambiciosa escénicamente, por lo que van a ver de todo en esta obra: música, baile, canto, más de 20 cambios de vestuarios; además de  una escenografía que va mutando con el correr del tiempo, actores y actrices que dejan su vida actuando y muchas cosas más”.

Para cerrar, el director realiza una invitación a los públicos: “Vengan a conocer esta obra que hicimos con mucho amor, pasión y rabia. Quisimos crear una obra dónde todos se sintieran identificados con ella, desde los más jóvenes hasta personas mayores, desde quienes nunca han visto una obra de teatro y hasta quiénes van siempre. Los invitamos a nuestra casa, a la intimidad de nuestra once y las heridas de nuestros corazones”.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*