La Compañía La Ruda1312 formada en octubre del año 2022 con la finalidad de revivir obras clásicas que tengan semejanzas con las injusticias y demandas que aún se perpetúan en nuestro país y a nivel mundial, estrena la obra Las Justas; en el Teatro de Bolsillo.
Esta pieza está basada en la obra “Los Justos” de Albert Camus y se desarrolla en el mes de Febrero de 1905 en Moscú, Rusia (la época más fría del año), a comienzos de la Revolución Rusa posterior a la guerra Rusa-Japonesa. Esta revolución comienza el día 22 de enero de 1905, más conocido como “Domingo Sangriento”, manifestación pacífica la cual fue brutalmente atacada por tropas mandadas por el zar Nicolás II. Esta represión impulsa a millones de trabajadores a seguir manifestándose por sus derechos y mejores salarios, dando impulso y fortaleza a distintos partidos políticos a luchar por su pueblo, como el Partido Bolchevique y el Partido Social Revolucionario. En esta obra hablamos principalmente de uno de los atentados más importantes de la Organización de Combate RSS, una de las facciones del Partido Social Revolucionario, donde organizan un ataque a Sergio Aleksándrovich Románov, Duque de Rusia.
Esta versión tiene una propuesta realista en donde las emociones se verán enfrentadas a situaciones límites con sensaciones de angustia, depresión, nerviosismo, tensión, violencia y la rabia de estos cuerpos contra el despotismo.
En esta versión las líderes de este atentado son mujeres, al contrario de lo que estamos acostumbrados que es ver “Hombres liderando una revolución” y mujeres siendo frágiles. Acá podemos darnos cuenta que las mujeres pueden ser líderes revolucionarias, valientes, aguerridas y también podemos entender que los hombres tienen sus debilidades y son seres sintientes con miedos, inseguridades y temores.
Es una obra que no le dejará indiferente y que muestra el lado b de la revolución en donde se ven los personajes con sus emociones, con sus debilidades y sus miedos antes de hacer un atentado que cambiará el rumbo de su vida, de su país y del mundo.
PROPUESTA DE DIRECCIÓN:
Como bien sabemos las revoluciones sociales han sido a lo largo de nuestra existencia, una rebeldía ante una situación impuesta por un sistema determinado, que para las personas en algún punto genera injusticia. La obra Los Justos de Albert Camus trata sobre esto.
Nos situaremos en la época 1905, el año propuesto por el dramaturgo y en particular, el año en que Rusia vivió el llamado domingo sangriento donde en una protesta pacífica de obreros y campesinos liderada por el cura Gapon, fueron abatidos por la policía dando la muerte a más de 200 personas. También en aquella revolución de 1905, se da el nacimiento de los revolucionarios soviéticos.
Para los motivos de esta obra trabajaremos la técnica realista en su totalidad. Pero en esta ocasión, las emociones se verán enfrentadas a situaciones límites con sensaciones de angustia, depresión, nerviosismo, tensión, violencia y la rabia de estos cuerpos contra el despotismo. Pero es aquí nuestra diferencia. En esta versión las líderes de este atentado son mujeres, partiendo por el personaje de Boria, el líder de esta organización y así Stephan, y Yanek. El único hombre es el personaje de Alexis. Me es interesante dar vuelta la rutina, la monotonía de lo que se tiene acostumbrado a ver “hombres liderando una revolución” Con el personaje de Alexis, mostraremos fragilidades, que a los hombres se les tiene prohibido desde la niñez y dar un vuelco a lo que la sociedad impone, en este caso el concepto de la valentía.
Las mujeres han alzado la voz ante la falta de equidad desde hace muchos años.
Olimpe de Gouges. Escritora, filósofa y política francesa, fue la primera mujer ilustrada en alzar la voz. En 1791 publicó el libro declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, donde en sus artículos exponía que la mujer podía tener los mismos derechos civiles que un hombre. Como es de costumbre no fue vista con buenos ojos la rebeldía de la escritora y fue condenada a la guillotina.
Si nos posicionamos en la actualidad, las mujeres tienen un rol fundamental en nuestro país y el mundo. Con su liderazgo dentro de cada organización que participan es brillante. Son un ejemplo de unión y rebeldía.
Es por toda la fuerza que han tenido y que se ha mantenido a lo largo de los años con las revoluciones constantes que se han formado, la razón que ocuparemos para salir de toda norma constante que se presentan en las luchas sociales del hombre como líder, para colocar la imagen femenina como líder.
Las sonoridades serán electro acústicas apostando al suspenso en todos los pasajes de la obra y así buscar generar esta energía revolucionaria de no tener miedo a perder la vida por la lucha contra el abuso.
FICHA ARTÍSTICA: Dirección: Christian González González. Elenco :
Wadya nazarala mohor. Catalina diaz mallea. Estania Niñoles uribe
Sandra barrera mera. Manuel Narváez Pérez. Karina Vásquez Ruz
Diseño sonoro: Juan Bustamante Rodríguez. Diseño: Pascal Chewel
Fotografía: Florencia Jimenez
Lugar: Teatro de Bolsillo. Erasmo Escala 2185, Santiago, Región Metropolitana de Santiago. Días 8-9-10 -15-16-17 de junio a las 20:30 hrs.
Adhesión: $6.000 general. $4.000 estudiantes y tercera edad
entradas al wasap +56931263727
