SIDARTE PROGRAMA EGRESOS DE FORMA DIGITAL

El festival de egresos teatrales EXIT 2021 de Teatro Sidarte se realizará entre el 20 y 29 de Agosto, en forma digital. Se presentarán siete egresos online correspondientes a los años 2019 y 2020, bajo la dirección de distintos artistas como Bosco Cayo, Aliocha de la Sotta, Ana Luz Ormazábal, entre otros directores. El jurado en esta ocasión está compuesto por Loreto Araya, Horacio Pérez y Claudio Valenzuela, quienes premiarán a la mejor actriz, mejor actor, mejor obra y obra más vista.

Este 2021 se realizará la XI versión del Festival de Egresos Teatrales, el cual se postergó tras la pandemia y transformó su edición al modo digital ya que la mayoría de los egresos se realizaron en ese formato. Son siete las obras seleccionadas de distintas escuelas de teatro del país.

Ganas de Morir, bajo la dirección de una de las directoras contemporáneas del momento, Ana Luz Ormazábal, abrirá el EXIT el viernes 20 de agosto a las 21:00 horas. El egreso de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae realizó un documental sobre el suicidio en Chile, cuya tasa representa una de las más altas alrededor del mundo.

Para Aliocha de la Sotta, esta nueva experiencia fue un tanto oscura porque durante el 2020, todas las y los estudiantes de actuación de la Universidad Mayor se encontraban en su último año de carrera en medio de la pandemia. “Encuentro que las y los estudiantes fueron valientes al querer continuar con el egreso. Fue primera vez que me enfrenté a los ejercicios vía Zoom, aprendimos mucho en el camino”, cuenta la directora del egreso Creen que la vida consiste en no estar completamente muerto, basado en una película francesa sobre la muerte de Juana de Arco, que se estrenará el sábado 21 de agosto.

Luego se presentará el domingo 22 de agosto el egreso de la escuela de teatro de la Universidad de Valparaíso: Cuatro derivaciones de un proceso trágico, ejercicios experimentales sobre grandes clásicos del teatro bajo la dirección de Nicolás Espinoza.

Achkillay, por otra parte, será uno de los trabajos de teatro familiar que serán parte del EXIT 2021. El trabajo a cargo de la compañía Cía. Frakturada Teatro, Paula Calderón y Cristóbal Prado, representarán el egreso 2020 de DUOC UC sobre las distintas culturas y cosmovisiones a las cuales nos podemos ver enfrentados. Se presentará el miércoles 26 de agosto a las 21:00 horas.

El 27 de agosto se presentará el egreso de la Escuela Popular de Teatro de Recoleta llamado El Diario de Francisca, que cuenta con la dirección de Cristián Ruiz y diseño de Guillermo “Willy” Ganga. Luego Abducciones Cancerígenas bajo la dirección Bosco Cayo y Verónica Medel, otro egreso de la Universidad Finis Terrae 2020 para el 28 de agosto.

Finalmente, el domingo 29 de agosto se cerrará el festival EXIT 2021 con la exhibición de la obra Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante, con Nicolás Espinoza y Nelson Valenzuela en la dirección de este egreso de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor.

El lunes 30 de agosto se realizará la premiación en vivo en las dependencias del edificio de Sidarte ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue #131 a la mejor obra, mejor actriz, mejor actor y obra más vista, las cuales serán elegidas por el jurado especial para la ocasión compuesto por Loreto Araya (Provoz), Horacio Pérez y Claudio Valenzuela.

El Festival EXIT 2021 se realizará entre el 20 y 29 de agosto, una función por día, a las 21:00 horas. Entradas a la venta por ticketplus.cl a través del programa Paga lo que puedas, con entradas desde los $1.000 a los $6.000, más información en www.teatrosidarte.cl

Programación EXIT 2021

20 de agosto

21:00 horas

“Ganas de Morir”

Dirección: Ana Luz Ormazábal

Duración: 1 hora y 27 minutos

Egreso año 2020 de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

Ganas de morir es una obra que juega con tres formatos distintos: un documental, una escena por zoom y otra presencial. El montaje cuenta la historia de una compañía de teatro llamada “Los 3/4”, que está haciendo una investigación sobre el suicidio, con el fin de construir una posible acción performativa. Su eje principal es el caso de Segundo, un hombre que en el año 2019 se lanzó del Costanera Center para acabar con su vida, pero que, sin embargo, quedó vivo. En el transcurso de la investigación, los integrantes de la compañía de teatro se enfrentarán a distintas problemáticas sociales que influyen en las ganas de morir que sienten tantas personas, y que posiciona a Chile en uno de los países con la tasa más alta de suicidios del mundo.

Ficha artística

Dirección: Ana Luz Ormazábal

Dramaturgia: Carla Zúñiga

Diseño escenográfico: Ana Luz Ormazábal, Valentina Parada

Post Producción sonido y música: José Manuel Gatica

Jefe técnico y audiovisual: Pablo Mois

Asistencia de vestuario: Ernesto Meléndez

Producción: Sebastián Castro

Elenco: Florencia Witto, José Manuel Trecaman, Nicole Bleck, Marion Ramírez, Lyn-li To Figueroa, Antonella Giubergia, Joaquín Droguett, Jhonathan Hernández y Javiera Henríquez.

21 de agosto

21:00 horas

“Creen que la vida consiste en no estar completamente muerto”

Dirección: Aliocha de la Sotta

Duración: 39 minutos

Egreso año 2020 de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

El montaje está inspirado en el guión de una película francesa, basada en las actas reales del juicio a Juana de Arco (año 1430). En ese contexto, el elenco reflexiona sobre múltiples interrogantes que   hoy resuenan en nuestra sociedad: ¿democracia?, ¿justicia?, ¿rebeldía?, ¿castigo?, ¿estado policial?, ¿vigilancia?, ¿pacto social? Preguntas que se repiten en múltiples voces sin tener respuesta.

Ficha artística

Dirección: Aliocha de la Sotta

Dramaturgia: Colectiva, basada en las actas originales del juicio a Juana de Arco.

Diseño escenográfico: Rocío Hernández

Tec. Audiovisual: Alex Waghorn

Composición musical: Angela Acuña

Operador técnico: Raúl Donoso y Alfredo Basaure

Producción / Asistencia de dirección: Cristóbal Goldsack

Elenco: Valentina Araya, Catalina Barra, Matías Catalán, Amada Ceballos, Daian Cifuentes, Gara Francoise, Octavio Hernández, Andrés Silva y Sebastián Vera.

22 de agosto

21:00 horas

“Cuatro derivaciones de un proceso trágico”

Dirección: Nicolás Espinoza

Duración: 1 hora y 17 minutos

Egreso año 2020 de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

Cuatro derivaciones de un proceso trágico presenta ejercicios experimentales que abordan la relectura de obras clásicas griegas, a partir del cruce entre los mitos que las conforman y la experiencia de las y les intérpretes: ajena, disidente, traumática y latinoamericana. La obra se divide en cuatro cápsulas: Perdón que insista en los ojos, a partir de Edipo Rey y Edipo en Colono de Sófocles, Ifigenia: los crímenes de esta morada, a partir de la Orestiada de Esquilo y Electra de Eurípides, Esta ciudad tiene memoria de fuego, a partir de Antígona de Sófocles y Mnemósine: un paisaje para nunca visitar, a partir de Medea de Eurípides.

Ficha artística

Dirección: Nicolás Espinoza

Dramaturgismo: Astrid Quintana

Diseño escénico: Tamara Figueroa

Asistencia de dirección: Carla Avilés Q

Realización audiovisual: Venjamín Villalobos

Sonido: José Bahamondes Valencia

Asistencia de Diseño y Ambientación: José Farías

Asistente de arte: Víctor Fadda

Postproducción de Sonido: Diego Betancourt

Diseño Sonoro: Michelle Saldíbar, Felipe Zenteno y Federico Palma

Asistencia de Producción: Javiera Lira y Paul Navarro

Producción: Christopher Ortega

Elenco: Pascal Carrasco Cruz, Dalia Albornoz Díaz, Tamara Antilef Riffo, Kiro R. Henríquez, Joaquín Chaparro Aguilera, Brenda Garrido Moyano, Kütral Figueroa Córdova, Francisca Vargas Barraza, Matías Castro Ortega, Abril Sandoval Espinoza, Patricia Villalobos Olivares, Vicente Díaz Paillalef, Franco Rocca Lillo, Michelle Saldibar Suárez y Jennifer Alvarado Méndez.

26 de agosto

21:00 horas

“Achkillay”

Dirección: Cía. Frakturada Teatro, Paula Calderón y Cristóbal Prado

Duración: 53 minutos

Egreso año 2020 de la Escuela de Teatro de DUOC UC. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

Achkillay es una obra de teatro familiar que te invita recorrer junto a Augusto Menéndez Menéndez, una aventura que lo lleva a repensar su relación con las culturas diferentes a las que pertenece. Augusto es un hombre común y corriente, como tú o como yo, quien frente a la inesperada muerte de su padre, se embarca en un viaje misterioso que lo lleva a naufragar en una particular isla desconocida. Él junto a Leyna (su compañera) y la científica Gabrielle de la Garza, se enfrentan a una comunidad con costumbres y miradas de mundo muy distintas a las que acostumbraban. La obra, con magia y humor, invita a preguntarse por lo desconocido, lo diferente y otras posibles formas de pensar por el mundo llevándonos a espacios sensibles para reflexionar en torno a nuestra identidad.

Ficha artística

Dirección: Cía. Frakturada Teatro, Paula Calderón y Cristóbal Prado

Dramaturgia: Cía. Frakturada Teatro

Diseño escenográfico: Cía. Frakturada Teatro

Diseño de iluminación: Cía.Frakturada Teatro

Composición musical: Cía. Frakturada Teatro junto a los colaboradores: Sandra Delgado y Camilo Contreras

Producción: Cía. Frakturada Teatro

Elenco: Ruth Porras, Karen Araya, Claudia León, Deborah Ahumada, Nicolás Correa y Bárbara Pereira.

27 de agosto

“El Diario de Francisca”

Dirección: Cristián Ruiz

Duración: 55 minutos

Egreso año 2019 de la Escuela Popular de Teatro de Recoleta. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

El diario de Francisca nace como un relato de recuerdos acumulados en la vida de la preadolescente, y a su vez, adulta protagonista. Una obra teñida de historiografía, contrastando el Chile pre-golpe cívico/militar y post “vuelta a la democracia”. Con mágicos saltos en el tiempo el elenco entrega su versión de la historia y la de sus personajes, al tiempo que la pequeña Francisca Márquez, etnógrafa casual, describe en su diario sus vivencias y crece para convertirse en una antropóloga marcada por su tiempo. Se desarrolla en casa de una familia “frontera”, con problemas propios del bajo pueblo y privilegios de la alta sociedad, todo en la comuna de Ñuñoa desde agosto de 1973 a octubre de 2019.

Ficha artística

Dirección: Cristian Ruíz

Dramaturgia: Cristián Ruiz y colectivo compañía Populus

Diseño escenográfico: Willy Ganga

Diseño de iluminación: Willy Ganga

Composición musical si corresponde: Felipe Stevens

Producción: Barbara Zúñiga y Náxely bustos

Elenco: ​Alexa Quijano, Valentina Sardá, Felipe Stevens y Bárbara Zúñiga

28 de agosto

21:00 horas

“Abducciones Cancerígenas”

Dirección: Bosco Cayo y Verónica Medel

Duración: 1 hora y 12 minutos

Egreso año 2020 de la Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

Michel de 8 años llega al hospital del cáncer con su familia del sur de Chile, por una leucemia terminal que no tiene un buen diagnóstico. Su madre, su abuelo y su primo están preocupados y viajan con él para acompañarlo en su terapia oncológica. En este lugar conocerá a una serie de personajes, como un parvulario-payaso misterioso, las auxiliares paramédicos del hospital del cáncer y la Clarita, la enfermera jefe de la Fundación del Niñe Esperanza, quién junto a su grupo de terapia grupal de personas que han vivido abducciones extraterrestres, lo ayudarán a comprender que la existencia va más allá de los tiempos y este mundo.

Ficha artística

Dirección: Bosco Cayo y Verónica Medel

Dramaturgia: Bosco Cayo

Diseño escenográfico: Daniel Bagnara

Diseño de iluminación: Daniel Bagnara

Composición musical: Nicolás Aguirre y Sebastián Jara

Producción: Colectivo

Elenco: Nicolás Alaluf Higuera, Josué Alvarado Balbontín, Lucas Culaciati Riveros, Valentina East Jara, Katherine Fajardo Galvez, ​Sebastián Jara, Javiera Mariqueo Beltrán, Rodolfo Mendoza Landaeta y Natalia San Martin Bermúdez

29 de agosto

“Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante”

Dirección: Nicolás Espinoza y Nelson Valenzuela

: 1 hora y 6 minutos

Egreso año 2019 de la Escuela de Teatro Universidad Mayor. Obra seleccionada para el XI Festival de Egresos de Escuelas de Teatro EXIT 2021 de Teatro Sidarte

Reseña

Un grupo de actores revive la experiencia de su último proyecto artístico en la universidad por petición de un entrevistador con misteriosos fines. Las versiones de cómo ocurrieron las cosas y del por qué del fracaso, se tensan en torno a la enigmática desaparición de una compañera que viene a remover un proceso que parecía estar cerrado. “Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante” es un ejercicio documental donde veremos cómo las expectativas de éxito se contraponen con la realidad laboral de las y los artistas escénicos.

Ficha artística

Dirección: Nicolás Espinoza y Nelson Valenzuela

Dramaturgia: Colectiva

Guión: Javiera Barrientos, Pablo Cancar y Kevin Yévenes

Diseño escenográfico: Daniela Vargas

Diseño de iluminación: Colectivo

Composición musical: Daniel Marabolí

Producción: Colectiva

Elenco: Nicole Améstica, Tomás Araya, Rocío Arce, Luna Baraona, Javiera Barrientos, Francisca Bielefeldt, Pablo Cancar, Paulina Chamorro, Catalina Martínez, Carolina Monsalvez, Valentina Rojas y Kevin Yévenes.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

*